Entradas

Mostrando entradas de 2007

To “blog” or not to “blog”: that is de question

Imagen
Enrique Dans en su blog aboga para que los Directores Generales  pongan en la Red los blogs corporativos para comunicarse de forma transparente y directa con sus lectores y que la falta de tiempo no es una excusa. En este post, surgen varias cuestiones que a veces se entrecruzan. La primera es sobre la propia naturaleza del blog como herramienta y como concepto. El blog es la herramienta que está permitiendo que cualquier usuario pueda expresar sus opiniones y reflexiones personales y/o profesionales en la Red, recibir un feedback y establecer una conversación a través de los comentarios. Los motivos pueden ser diversos y estar hasta entremezclados, desde configurarse como una pieza de marketing de una actividad, hasta la más cruda denuncia de una realidad vital, pasando por la necesidad personal de muchas personas de compartir sus pensamientos y sus sensaciones. Por ejemplo, para Dans, el blog es una de las patas del trípode de su actividad profesional, las otras

El negocio lucrativo del entretenimiento adulto en la Red

Imagen
La industria del entretenimiento adulto en la Red es uno de los grandes motores impulsores de ésta. Se estima que el sector mueve 14.000 millones de dólares y más de un millón de sitios webs adultas se reparten la facturación. También, aparecen indicios de que este lucrativo mercado adulto en la Red está entrando en crisis por diversas razones: saturación de los sitios webs, precios, competidores con bajos costos de producción, poca fidelización de los usuarios, recursos extremos e intrusivos para captar a usuarios (popups, instalación de spyware, dialers), entre otros factores.   El sector está empezando a aplicar las últimas pautas del mercado: fusionando sitios webs, adquiriendo otros, diseñando packs de contenido, tercerizando la publicidad (ofreciendo programas de comisiones para webmasters y complejos métodos de rastreo de orígenes de los abonados), adquiriendo contenidos de bajo costo, especializándose en nichos temáticos y estableciendo políticas comerciales

Prometeus – La Revolución de los Medios

Imagen
 El video Prometeus  “La revolución de los Medios” recrea una predicción de lo que será la Red en el año 2050 y ha despertado el interés de varios blogueros. Mi comentario. El video producido por la consultora Casaleggio Associati de Milán, relata la situación actual de la comunicación en la Red y  el futuro de la nueva comunicación, trata de los prosumers (productores y consumidores de información), de las transformaciones que sufrirán las grandes empresas y la política de adquisiciones y la importancia de la realidad virtual en la creación de entornos “virtualmente reales”. Un video con un interesante trabajo gráfico pero que se hace eco de una idea que ya se desarrolló en EPIC (Evolving Personalized Information Construct) sobre el futuro de los medios y la organización de la información. EPIC o Promoteus, hoy por hoy, una plausible fantasía que podría ser real, mañana……… ¿Google dominando el mundo?

Hacia el Chip Cyborg de materia viva

Imagen
Según el estudio experimental realizado por los investigadores israelíes Itay Baruchi y Eshel Ben-Jacob de la Universidad de Tel Aviv y  publicado en la revista  Physical Review E 75, 050901(R) 2007 (mayo de 2007), es posible almacenar información en un cultivo de neuronas vivas. En esta investigación, Baruchy y Ben-Jacob han conseguido registrar las respuestas de las redes neuronales a ciertos estímulos químicos inducidos con el fin de provocar alteraciones permanentes en los patrones de la respuesta neuronal. En sus ensayos han conseguido observar patrones de la memoria cuarenta horas después de haberlos inducido. Todo apunta que esta línea de investigación es una puerta abierta para la fabricación de chips basados en materia orgánica integrada, un avance en el desarrollo de las redes neuronales y un campo de exploración sobre los mecanismos neuronales en el  aprendizaje y conocimiento.

Tecnobasura

Imagen
La revista Foreign Policy ha publicado el reportaje Inside the Digital Dump , con fotografías de Natalie Behring, sobre uno de los vertederos más grande del mundo de tecnobasura (desechos de equipamientos electrónicos) situado en la ciudad de Guiyu en China. Según el reportaje, la tecnobasura es mucho más rentable que la extracción de determinados minerales. Por ejemplo, cada tonelada de material electrónico contiene más oro que 17 toneladas de mineral bruto de una mina de este metal, o más cobre que el que se puede extraer en 40 toneladas de mineral bruto. Cada año, se genera en todo el mundo entre  20 y 50 toneladas de basura electrónica, la mayoría en el mundo desarrollado. Enviar la tecnobausra para su reciclaje al tercer mundo, puede ser 10 veces mucho más barata que reciclarla en casa. Los destinos preferidos para esta basura, son la China (con el 70%), India o Nigeria entre otros. Este reciclaje tan beneficioso, se estima que en el año 2009 generará

blogopole

Imagen
En Francia, el Instituto Nacional del Audiovisual (INA) con el objetivo de conservar la memoria de la imagen de la campaña presidencial en la Red, ha iniciado un proyecto para archivar más de 2.200 sitios webs y blogs políticos que han tratado la campaña para las presidenciales del 2007. Este proyecto se configura como el prototipo de un futuro depósito legal de la Web francesa que ya está recogido en la ley Davdsi que regula los derechos de autor y de terceros en la Sociedad de la Información. Para este proyecto, el INA cuenta con la colaboración de la empresa Réseaux, Territoires & Géographie de l’information (RTGI), que ha desarrollado el Observatorio de las Presidenciales realizando un análisis estadístico y cartográfico de un hábeas de blogs, sitios webs y foros políticos de la campaña del 2007. En el sitio web de RTGI se puede consultar la blogopole , una animación que muestra la cosmogonía evolutiva de los blogs, agrupados en nubes según su sensibi