Entradas

Mostrando entradas de abril, 2008

¿Cómo explicar la Web 2.0?

Imagen
“Paseando” por la Red se descubren verdaderas joyas. En efecto, ayer, tuve la oportunidad de encontrar en YouTube el vídeo titulado “ Web 2.0 … The Machine is Us/ing Us ” de Michael Wesch , profesor de Antropología Cultural en la Universidad del Estado de Kansas . Un vídeo que presenta el poder y el potencial de Web 2.0 en  cuatro minutos y medio. Según Wesch, estaba trabajando en un documento académico para explicar los conceptos y las nuevas herramientas Web y fue constatando la dificultad para definir conceptos tales como: hipertexto, tag, mashup o aplicaciones híbridas, wikis, etc. Después de varios meses de trabajo, tomo conciencia de que explicar el universo Web 2.0 utilizando la descripción literal y lineal en un papel no era el medio adecuado y se propuso que para explicar la Web 2.0 tenía que utilizar herramientas Web 2.0. Un vídeo recursivo que de forma didáctica explica como se interacciona con las herramientas  Web 2.0  y como éstas interaccionan.

¿La Red puede propiciar el pánico moral?

Imagen
Paseando por la vibrante y sorprendente ciudad de Nueva York, en Times Square, observé el anuncio de la foto. Un anuncio impactante por su contenido y que despertó mi interés por la referencia a la web. Entrando en la web, me encontré con el Center for Union Facts , un sitio web orientado hacia la denuncia del peso político de los principales sindicatos de profesores de los Estados Unidos y su tendencia en la defensa de los intereses corporativos de sus miembros en detrimento de la calidad de una enseñanza pública. Enseñanza que, según el Center, requiere una reforma considerando los bajos índices en las comparativas internacionales de calidad. Hasta aquí, podremos estar de acuerdo o en desacuerdo, todo depende de nuestros prismas ideológicos y conceptuales, con una iniciativa que, en sí misma, es legítima para que un colectivo de ciudadanos o unas organizaciones puedan criticar actitudes y políticas de otros organismos.