Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2008

Pensar las redes sociales

Imagen
Las redes sociales siempre han estado presentes en la historia de la humanidad. La organización social se ha ido estableciendo a lo largo de la historia a través de las redes que los seres humanos han ido desarrollando para coordinar actores autónomos para intercambiar información, bienes o servicios con el fin de lograr un resultado conjunto.  Estos actores, de manera individual, establecen lazos de cooperación para obtener ellos resultados que no pueden obtener resultados que no pueden lograr ellos solos, de manera colectiva, establecen objetivos comunes que son los que le dan vida a la red. Las tecnologías de la información y las comunicaciones están proporcionando la base material (infraestructuras y plataformas) para que su expansión cale toda la estructura social. Manuel Castells, en su análisis La Sociedad Red , consideraba que las redes son estructuras abiertas, capaces de expandirse sin límites integrando nuevos nodos (o actores) mientras compartan los

Un mundo pequeño

Imagen
Microsoft ha demostrado que la teoría de los seis grados de separación es cierta. Es decir, que cualquier persona en la Tierra puede estar conectada a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios (conectando a ambas personas con sólo 6,6 enlaces de media). Para ello, los investigadores Eric Horvitz y Jure Leskovec de Microsoft utilizaron los registros de más de 30.000 millones de conversaciones electrónicas de 180 millones de usuarios de su servicio de mensajería instantánea Messenger. El resultado ha sido que la media de intermediarios entre dos personas es de 6,6, y el 78% de los pares podrían conectarse en 7 o menos puntos de intermediación. Aunque algunos pueden estar por 29 puntos. El resultado de la investigación se presentó en la última conferencia de la World Wide Conference (WWW2008) celebrada en Beijing, China.