Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2008

TICs y desarrollo sostenible

Imagen
Connected Urban Development ( CUD) es una ambiciosa  iniciativa de CISCO en la que están implicadas 7 grandes ciudades del mundo (Ámsterdam, Seúl, san Francisco, Lisboa, Birmingham, Hamburgo y Madrid), la Clinton global Initiative y el MIT Mobile Experience Lab . Cada una de las ciudades está implicada en uno más proyectos en ámbitos como la movilidad, trabajo, energía, construcción e infraestructuras TICs. Por lo que hemos podido leer, esta iniciativa persigue demostrar el potencial innovador  de las nuevas tecnologías en los nuevos retos medioambientales y que el desarrollo sostenible no es incompatible con la economía de mercado. Ahora bien,  en el material publicado, podemos observar que las estrategias de los diferentes ámbitos se encuadran en un mundo idealizado (sin conflictos, sin tensiones, sin desigualdades destacables, sin conflictos entre asalariados y empresarios, sin barrios conflictivos, sin., sin…, sin…). Si se considera que el desarrol

Incompetente, xenófobo y pirómano político

Imagen
Cada día leo, escucho o veo noticias donde se recogen opiniones de «políticos» que sublevan mi conciencia y despierta mi ardor bloguero. Pero al final, ese post más o menos pensado para comentar con visión crítica la noticia queda postergado y al final no lo escribo. Pero hoy, he decidido que hay cosas que no podemos dejar pasar, que como ciudadano, como individuo libre no debo callar. Mariano Rajoy, el líder de la oposición del gobierno español, aspirante a presidir el Estado y, por tanto, posible «timonel» de mi destino, del destino de muchos millones de personas, nos ha regalado una perla, vista y oída en los informativos: Hay que reformar ya la política de inmigración. Ya empezamos a ver algunas cosas que no son buenas en algunos lugares de España. Hay 180.000 extranjeros cobrando el seguro de desempleo y ya volvemos a tiempos pasados: ya hay 20.000 andaluces que han pedido trabajo en la vendimia francesa. Pues sí, Sr. Rajoy, Ud., al término de la primera

Pensar la escuela del siglo XXI

Imagen
Hoy ya estamos inmersos en la «Sociedad de la Información», las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ((TICs) son omnipresentes en todos los ámbitos de las sociedades desarrolladas. En estas sociedades, un alto porcentaje de niños y adolescentes son consumados usuarios de las nuevas tecnologías. Mientras tanto, observamos que las políticas dominantes para la introducción de las TICs en el ámbito educativo de estas sociedades, se reducen, en su mayoría, a temas básicos de infraestructuras y equipamiento (más conexión a Internet en el aula y  más dotaciones de hardware y software) sin entrar en una de las cuestiones claves: ¿Cómo pensar la escuela del nuevo milenio y crear redes de reflexión donde estén involucrados, los estudiantes, profesores, padres, administradores, políticos y técnicos?, cuestión que a nuestro entender enlaza con los retos del siglo XXI en el que posiblemente se esté planteando un ecosistema escolar mundial en contraposición al conce

Redes sociales y Oralidad

Imagen
  La oralidad es un sistema simbólico de expresión, es decir un acto de significado dirigido de un ser humano a otro u otros, y es quizás la característica más significativa de la especie. La oralidad fue, entonces, durante largo tiempo, el único sistema de expresión de los seres humanos y también de transmisión de conocimientos y tradiciones y, aún lo sigue siendo en algunas sociedades. Por tanto, la oralidad es la base de toda la experiencia humana, tal como afirma Lance Strate , profesor de comunicación de la universidad de Fordham . Hace unos meses, el periodista Alex Wright , en un artículo publicado en el NewYork Times, se preguntaba si las redes sociales en la Red comparten los procesos en vigor de los rituales tribales. En la tesis de Wright podemos observar, por un lado, que los sitios Web de las redes sociales son espacios «participativos, interactivos, colectivos y ponen foco en el presente» una de las principales características de la oralidad. Asimis