Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

Zygmunt Bauman y la educación en un mundo de diásporas

Imagen
La educación en un mundo de diásporas, es el título de la conferencia que impartió Zygmunt Bauman en Barcelona, hace una semana, en el marco de los Debates de Educación que organiza conjuntamente la Fundació Jaume Bofill y la Universitat Oberta de Catalunya . Una espléndida conferencia de un hombre aparentemente frágil físicamente por su edad,  pero con una potente mente que iba hilvanado conceptos como si se tratase de una jazz session. Bauman es un sociólogo de 83 años que ha analizado y está analizando, con lucidez, las transformaciones de nuestro mundo y el tránsito de una modernidad sólida, fundamentada en la estabilidad y la monotonía, a una modernidad líquida donde se impone lo voluble y la diversidad, donde las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y, por tanto, nos vamos quedando sin patrones de referencia para nuestros actos humanos. Bauman es un defensor de la esperanza frente al optimismo. Tiene esperanza en la razó

Gurús y charlatanes en la Red

Imagen
Según la Wikipedia, en sentido figurado, el término gurú es utilizado para denominar a una persona que posee ciertas cualidades que hacen de él un experto en una materia concreta. Mientras que un charlatán es una persona que practica algún tipo de estafa con el fin de conseguir beneficio económico o alguna otra ventaja mediante el engaño o la superchería. Además, nos dice que todo charlatán debe tener alguna habilidad especial, la más común es el don de la palabra, mediante la que logra embaucar a su audiencia, por lo general inculta en la temática que el charlatán postula. De todo hay en la blogosfera como en la viña del señor, desde los expertos (gurús) en una determinada materia que, entrada a entrada, van aportando sus puntos de vistas y describiendo o hasta marcando tendencias hasta aquellas personas que van escribiendo o comentando sus experiencias o inquietudes. Pero, siempre hay un pero, nos encontramos con esos falso gurús, que como los charlatanes clásicos

La teoría de la pajarita

Imagen
Aún se sigue pensando que la Red es un fenómeno espontáneo y sin reglas, cualquier persona o entidad puede desarrollar su sitio web y colocarlo en ella, y tendrá más o menos visibilidad según la política de promoción en los principales buscadores y directorios de la World Wide Web y su posición en las listas de estos. La política de promoción y posicionamiento de los millones de sitios web determina, en cierta, medida que la Red no tenga ese carácter espontáneo que se le atribuye. Hace un días nos hacíamos eco de la tesis de Nicholas Carr sobre el efecto centrípeto de algunos sitios web, hoy retomamos la teoría de la pajarita ( The Bow Tie Theory ) elaborada hace 8 años. La teoría de la pajarita estableció que la Red dejaba de ser un fenómeno de desarrollo espontáneo aparentemente sin reglas que explicasen su crecimiento y difusión, para convertirse en una materia mesurable y, hasta cierto punto, previsible. Teoría que desarrollaba un modelo como medio para explicar,

La Web centrípeta

Imagen
De acuerdo con la ley de Newton: « la fuerza centrípeta es aquella por la que un cuerpo es atraído o empujado hacia un punto cualquiera considerado como un centro «, en la Red se podría aplicar a la «fuerza» que nos empuja o nos lleva a Google como si fuese su centro, convirtiéndose en la puerta de entrada de la Web.   Esta es la tesis sobre el efecto centrípeto de algunos sitios web que publicó, hace unos días, Nicholas Carr, antiguo editor de la Harvard Business Review y personaje polémico por sus reflexiones sobre usos y tendencias de las TICs, por ejemplo, su crítica del fenómeno de la Web 2.0 en « Amorality of web 2.0 «. Según Carr, la explicación no es únicamente por la reactividad o la fiabilidad de Google con relación a otras herramientas,  Google, es un conglomerado de servicios web que nos facilita realizar búsquedas y utilizar herramientas diversas que nos permite, con un clic, afinar una búsqueda en la web, en las noticias de actualidad, en los blogs