Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

La piratería y sus efectos positivos en la economía

Imagen
Según un informe de la consultora TNO ( en holandés ) para el Gobierno, el hecho de compartir archivos en la Red, las denominadas descargas ilegales, tiene un efecto muy positivo, a corto y largo plazo en el mercado holandés. El informe describe el impacto de la era digital en los modelos de negocio de las industrias culturales (música, cine y videojuego)  y concluye que aunque las descargas ilegales es una causa de perdidas directas para dichas industrias, tiene un efecto muy positivo, a corto y largo plazo, en el mercado holandés aportando, indirectamente, cerca de 100 millones de euros para la economía del país. En la argumentación, señala que el hecho de compartir y descargar archivos permite a los internautas acceder a una amplia oferta cultural y, por tanto, descubrir nuevos contenidos antes de comprarlos. La mayoría de los encuestados afirmaron que nunca comprarían contenidos sin descargarlos y probarlos previamente. Asimismo, en el informe se señala que e

Transformación: Un concepto para afrontar la crisis

Imagen
Hace unos días nos hacíamos eco de las tesis de Bruce Nussbaum en una entrada titulada « la innovación ha muerto, viva la transformación » sobre la aplicación del concepto de «transformación» como un nuevo paradigma que nos permita afrontar los desafíos de la crisis actual. En una segunda entrada en su blog: « The transformation Conversation: Is «Transformation» a better concept than «Innovation» to guide us forward? , Nussbaum profundiza sobre el concepto de la transformación y nos argumenta el porqué es más útil que el concepto de innovación. En su línea argumental, afirma que nuestras instituciones no funcionan. Las grandes corporaciones, la banca de inversión, los sistemas de salud, la escuela, los transportes, la política, etcétera están en crisis. Para él, uno de los elementos clave en esta crisis institucional es el papel que juegan las tecnologías digitales porque están cuestionando el cometido de intermediación de las organizaciones y están erosionando el

La innovación ha muerto, viva la transformación

Imagen
La innovación murió en 2008 , muerta por la sobreexplotación, por una utilización abusiva, por la estrechez de miras, por su instrumentalización y por la incapacidad de evolucionar». Es lo que afirma el diseñador y editorialista  Bruce Nussbaum en su entrada «Innovation» is Dead. Herald The Birth of «Transformation» as The Key Concept for 2009 publicada en el Business Week el 31 de diciembre de 2008. Para Nussbaum, empresarios, consultores, marketers, publicitarios y periodistas han degradado y devaluado la idea de la innovación confundiéndola con los cambios, la evolución tecnológica, el diseño, la globalización y la perspectiva de todo aquello que puede parecer «nuevo». Según Nussbaum, ésta muerte está relacionada con nuestra obsesión por las mediciones, las métricas y una demanda de previsiones en un mundo imprevisible. Para él, lo más importante es que la innovación no nos guía en un futuro incierto y tumultuoso. La innovación se ha revelado débil como táctica