Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

mHealth: la tecnología móvil, una oportunidad para la salud

Imagen
La tecnología móvil es una oportunidad para el incremento de la salud en todo el mundo y, sobre todo, para los países del tercer mundo (en vías de desarrollos según la denominación actual). Las Naciones Unidas y la Fundación de Vodafone están trabajando en un proyecto donde se recogen más de 50 iniciativas para la utilización de la tecnología móvil en aplicaciones de salud en 26 países, entre ellos, la India con 11 iniciativas o Sudáfrica y Uganda con seis cada uno de ellos (Véase Informe: mHealth for Development: The Opportunity of Mobile Technology for Healthcare in the Developing World ) Es un proyecto que intenta aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías para la movilidad para mejorar la salud en los países más pobres. Es un hecho que en el conjunto de estos países, en términos cuantitativos, existen más de 2.200 millones de teléfonos móviles y 350 millones de ordenadores personales, pero únicamente 11 millones de camas hospitalarias. Para Terry

La innovación como proceso de destrucción creadora (sic)

Imagen
En general, se considera que, hoy en día, la innovación es la piedra angular de toda empresa porque se considera el elemento clave de la competitividad. Lo oímos continuamente, cualquier líder empresarial que se precie, incorpora en su discurso el concepto y, a la menor oportunidad, nos habla de sus últimas innovaciones. La cuestión que nos planteamos es: ¿Qué es innovación para un líder empresarial?. Pues bien, puede ser la  introducción en el mercado de un nuevo bien o de un servicio o una mejora que aporte nuevo valor añadido; o la introducción de un nuevo método productivo o metodología organizativa, ya existente en un sector, que no deriva de algún descubrimiento científico; o la apertura de un nuevo mercado; o la obtención de una nueva fuente de suministro de materias primas o productos semielaborados; o el establecimiento de una nueva organización en una determinada industria o mercado. Es decir, fuerzas definidas por el  economista austriaco Joseph A. Schum

La transformación como proceso de construcción creativa

Imagen
Nos hicimos eco de las tesis de Bruce Nussbaum en un par de entradas en este blog: « La innovación ha muerto, viva la transformación » y « La transformación: un concepto para afrontar la crisis «. Y seguimos dándole la vuelta a los conceptos de « innovación » y de «transformación», porque estamos convencidos que la mayoría de los conceptos no son neutros,  se manejan según contexto e ideología en el discurso dominante y, por tanto, se plantean problemas de delimitación y definición conceptual. Parafraseando a Hegel: el concepto, para nosotros es como un mediador entre el ser y el devenir, entre lo inmediato y la reflexión. Estamos inmersos en una profunda crisis y seguimos constatando que nadie es capaz de vislumbrar su profundidad, tuvimos la ilusión de que un golpe de timón a lo mejor nos permitía ver la luz al final del túnel pero, lamentablemente, cada día que pasa, nos desayunamos con una mala noticia, sea un nuevo pufo trilero en el sector financiero, más cierres

La Red es intergeneracional

Imagen
Todo apunta a que la Red es cada vez más intergeneracional y cada generación la utiliza de acuerdo con sus necesidades, perspectivas y entorno sociocultural. Esta seria la conclusión del estudio sobre las generaciones conectadas en 2009 de la Pew Internet & American Life Project . Según el estudio centrado en los usuarios estadounidenses, existe una relación equilibrada entre los porcentajes de población según tipologías generacionales (Generación Y, Generación X, Baby-Boomers, Generación Silenciosa y Generación Invisible) y los usuarios de la Red tal como podemos observar en la siguiente tabla: En el estudio, se destaca el rápido envejecimiento de la población internauta. Si en el 2005 el 25% de la población mayores de 70 años acedía a la Red, hoy la cifra de «Silver Surfers» se sitúa  en el  45%.  Una generación que está cogiendo el tren sobre la marcha. Lo que diferencia a los distintos grupos generacionales son los usos y prácticas en la Red,  Si los

¿La Red afecta nuestras capacidades cognitivas?

Imagen
Probablemente estamos asistiendo a profundos cambios en nuestras formas de leer y de pensar. Es lo que sugiere el estudio « Information Behaviour of the Researcher of the Future » que publicó la Biblioteca Británica sobre los hábitos de búsquedas en línea. Es el resultado de una investigación realizada por la Escuela Universitaria de Londres . Durante  cinco años se ha estado analizando el comportamiento de los visitantes a dos sitios web de investigación que facilitan el acceso a artículos de revistas, libros electrónicos y otras fuentes de información escritas. En la investigación constataron que las personas que utilizan estos sitios manifestaban, en general, una actividad caracterizada por saltar de una fuente a otra, y rara vez regresaban a una fuente que ya habían visitado. Asimismo, en general, no leen más de una o dos páginas de un artículo o un libro antes de saltar a otro sitio. A veces guardan un artículo de cierta extensión, pero no hay evidencias de que s

¿Creen Ustedes que de verdad Internet tiene la culpa de la crisis del cine español?

Imagen
La presidente de la Academia de Cine, Ángeles González-Sinde, en su discurso de apertura de la XXIII edición de la entrega de los Premios Goya denunció la situación de crisis por la que atraviesa el cine español y la relacionó directamente con la proliferación de las descargas de películas por Internet. Analizar la crisis del cine español, requiere empezar por analizar las cifras macro del sector. El primer dato que se debe considerar es que cine español, es un cine altamente subvencionado con unos presupuestos que cubren las diferentes partidas, desde el desarrollo de guiones hasta la amortización de largometrajes. El presupuesto de ayudas del Ministerio de Cultura para el 2007 fue de cerca de 66 millones de euros, de los cuales se ejecutaron más de 61 millones. A esta cifra tenemos que añadir otras ayudas directas de las Comunidades autónomas, Televisiones públicas y otros organismos públicos. Unas ayudas que en su totalidad igualan o superan la recaudación en taq