La transformación como proceso de construcción creativa
Nos hicimos eco de las tesis de Bruce Nussbaum en un par de entradas en este blog: «La innovación ha muerto, viva la transformación» y «La transformación: un concepto para afrontar la crisis«. Y seguimos dándole la vuelta a los conceptos de «innovación»
y de «transformación», porque estamos convencidos que la mayoría de los
conceptos no son neutros, se manejan según contexto e ideología en el
discurso dominante y, por tanto, se plantean problemas de delimitación y
definición conceptual. Parafraseando a Hegel: el concepto, para
nosotros es como un mediador entre el ser y el devenir, entre lo
inmediato y la reflexión.
Estamos inmersos en una profunda crisis y seguimos constatando que nadie es capaz de vislumbrar su profundidad, tuvimos la ilusión de que un golpe de timón a lo mejor nos permitía ver la luz al final del túnel
pero, lamentablemente, cada día que pasa, nos desayunamos con una mala
noticia, sea un nuevo pufo trilero en el sector financiero, más cierres
de empresas o la eliminación de miles de puestos de trabajo. Una crisis
de un sistema que durante años ha privatizado los beneficios y que, hoy
en día, quiere socializar las pérdidas y los fraudes.
La única solución que nos queda es
transformar a nivel macro el sistema y sus instituciones, y transformar a
nivel micro las empresas, las organizaciones y, los individuos
(nosotros). Pero tengamos claro que no hay transformación sin deseo de
cambio. Cambio para potenciar un sistema más ético, más social,
considerando lo que estamos viviendo. La transformación no es una
finalidad ni un resultado, es algo muy sencillo y muy complejo a la vez
porque, como dijo Krishnamurti,
requiere que podamos ver lo falso como falso y lo verdadero como
verdadero y, también, ver la verdad en lo falso, y ver lo falso en
aquello que ha sido aceptado como la verdad.
Transformar es entrar en un proceso
continuo donde debemos enfrentarnos a retos para rediseñar las funciones
de usos y prácticas en cualquier actividad, porque nada está fijo. No
es una apuesta para el futuro, sólo se puede dar ahora, de instante en
instante. Es ética, visión, diseño, movilización, catalización,
conducción, materialización, participación, gestión de la emoción,
gestión de las relaciones de poder, gestión del conocimiento, formación y
comunicación.
Imprimir artículo
Comentarios
Publicar un comentario