Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Hacia una Red ubicua: La hiperconectividad objetos/personas

Imagen
Si dispones de un televisor LCD de Sony «Bravia» de última generación conectado a Internet con un telemando que integre un lector « FeliCa «, puedes acceder a una plataforma de servicios y , por ejemplo, obtener video bajo demanda, realizar compras online, consultar diversas informaciones o efectuar otras muchas transacciones. Para pagar estos servicios, lo único que tienes que hacer es acercar tu tarjeta de pago con un chip tipo RFID (Identificación por Radiofrecuencia) al telemando del televisor y la transacción se realizará automáticamente. Estas tarjetas actúan como  un monedero virtual de  crédito/debito con cargo a una cuenta bancaria encriptada o de prepago anónimo, la cual se puede recargar con el saldo que se desee en comercios, distribuidores de billetes y otros puntos acreditados. Pero el concepto de FeliCa va mucho más allá de un simple mecanismo de pago. Por ejemplo, en la cadena de TV que estamos viendo,  aparece la publicidad de un restaurante, de

Los cayucos digitales surcan la Red

Imagen
Baba Wamé, sociólogo y profesor en la Escuela superior de las Ciencias y Tecnologías de la Información y la Comunicación  de la Universidad de Yaundé en el Camerún, presentó en Lift09 , su análisis sobre la apropiación de Internet por las mujeres cameruneses y los usos que realizan de los sitios web de encuentros (Match, Meetic, etc.), uno de los temas  de su tesis doctoral y trabajo de investigación: « Internet au Cameroun : les usages et les usagers. Essai sur l’adoption des technologies de l’information et de la communication dans un pays en voie de développement Para nosotros es una visión de otro continente y otra cultura que nos ayuda a romper el etnocentrismo cultural occidental dominante en los análisis sobre lo que acontece en la Red. Para situarnos un poco, el Camerún un pequeño país del África Central de 18 millones de personas, cuenta con unos 400.000 usuarios de Internet, de los cuales 350.000 se conectan únicamente utilizando los 2.500 puntos de a

Evolución de la comunicación humana

Imagen
Una imagen vale más que mil palabras     Autor: René Barsalo

Empresa 2.0: Cómo se va construyendo. El caso francés

Imagen
En un estudio realizado por Microsoft « Référence des Usages des Technologies de l’information au travail en France » presentado en febrero de este año, se analiza los usos de las TICs en las empresas francesas y nos parece interesante destacar una serie de aspectos que enumeramos a continuación: La utilización de una metodología neutra y exhaustiva para la realización del estudio. Es una metodología que va de lo general a lo particular utilizando un enfoque sociológico para, a continuación, cuantificar y cualificar el todo con el objetivo de llegar a casos concretos. En cada etapa del estudio ha intervenido una consultora especializada: Eranos en la fase de identificación, Added Value en la fase de cualificación, Ifop en la fase de cuantificación y BearingPoint  en la fase de análisis de casos que se presentarán en una segunda entrega. Un análisis riguroso y exhaustivo sobre el impacto en las organizaciones con la incorporación de las nuevas generaciones (Genera

Pepe Rubianes: Genio y figura

Imagen
Un personaje irreverente, políticamente incorrecto, no apto para meapilas e hipócritas de doble moral. Evidenciaba el lado de «homo garrulo» que todos llevamos y reprimimos y por eso nos reíamos con él, como si se tratase de una terapia. «El trabajo dignifica» Un hombre públicamente comprometido con los más débiles y sin pelos en la lengua para denunciar, con su corrosivo humor, al poder y la injusticia. Suerte en tu último viaje.