Empresa 2.0: Cómo se va construyendo. El caso francés
En un estudio realizado por Microsoft «Référence des Usages des Technologies de l’information au travail en France»
presentado en febrero de este año, se analiza los usos de las TICs en
las empresas francesas y nos parece interesante destacar una serie de
aspectos que enumeramos a continuación:
La utilización de una metodología neutra y exhaustiva para la
realización del estudio. Es una metodología que va de lo general a lo
particular utilizando un enfoque sociológico para, a continuación,
cuantificar y cualificar el todo con el objetivo de llegar a casos
concretos. En cada etapa del estudio ha intervenido una consultora
especializada: Eranos en la fase de identificación, Added Value en la fase de cualificación, Ifop en la fase de cuantificación y BearingPoint en la fase de análisis de casos que se presentarán en una segunda entrega.
Un análisis riguroso y exhaustivo sobre el impacto en las
organizaciones con la incorporación de las nuevas generaciones
(Generación Y, Nativos Digitales,…) y las transformaciones en los usos y
prácticas Aspecto sobre el que se comenta y especula mucho últimamente
sin estar avalados por estudios de campo.
Confirma la tendencia de incorporación de herramientas Web 2.0
(blogs, redes sociales, wikis, podcasts,…) aunque las herramientas
clásicas (teléfono, fax, correo electrónico, tratamiento de textos,
etc..) sigan dominando.
Establece una cartografía de los usos cotidianos de las tecnologías
en el trabajo y el reparto del tiempo dedicado a actividades con las
herramientas informáticas: Comunicar (44%), Gestionar el Tiempo (30%) y
Trabajar sobre los contenidos (39%).
Manifiesta el avance hacia organizaciones cada vez más horizontales
en contraposición con las organizaciones verticales y jerarquizadas.
Según el estudio, el 37% de las empresas estarían dentro de esta
categoría, de ellas, la mitad están consideradas tecnológicamente
punteras.
Identifica las dos culturas principales que interaccionan y cohabitan
en las organizaciones: la cultura de los Faber (lo metódicos) y la
cultura de los Luddens (los intuitivos) mostrando aquellos aspectos
dominantes en cada una de éstas.
Aunque es un estudio realizado en el perímetro francés y, por tanto,
algunos de los aspectos señalados y conclusiones están marcados por las
características socioculturales del propio país, nos parece que hay
muchos elementos del estudio, empezando por la metodología, que se
podrían extrapolar a nuestro país. No olvidemos que la influencia
francesas, en muchos ámbitos, ha sido muy importante a lo largo de la
historia.
Imprimir artículo
Comentarios
Publicar un comentario