Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

Determinismo tecnológico y utopismo en los discursos sobre la Red

Imagen
El determinismo tecnológico y el utopismo -doctrinas filosóficas- están impregnando, en estos últimos años, los discursos sobre la Red, porque las posibilidades y potencialidades de ésta y su imbricación en todos los ámbitos de la sociedad es un terreno abonado para desarrollar ilusiones y mistificaciones que desembocan en falsas euforias y expectativas canalizadas, generalmente, por determinados voceros o ilustrados de las TICs . Nueva economía, revolución informacional, sociedad en red y otros términos, son las diversas fórmulas que se están utilizando, en diversos momentos, para calificar las evoluciones que, a través del impacto de las nuevas tecnologías, están viviendo o vivirán las organizaciones privadas y públicas, y las personas en sus diferentes roles: trabajador, consumidor o ciudadano.  Se ha llegado a punto en el que, a menudo, es difícil discernir entre los análisis y las predicciones producto de la moda, los discursos mediáticos y los intereses empresa

El Tsunami digital: Estaban avisados

Imagen
Juan estaba en una playa tranquilamente disfrutando del buen tiempo, se encontraba relajado porque para él era un día más, sin contratiempos. Mientras estaba tumbado en la arena, ésta le transmitió en todo su cuerpo unas breves vibraciones, pero no le dio importancia. Pasaron varios minutos, y de repente el agua se retiró y pudo ver el fondo marino con algunos peces saltando por la asfixia. Se quedó parado y perplejo, no entendía nada, aún pudo mirar el horizonte durante unos cuantos minutos hasta que, súbitamente, se levantó una gran ola que se dirigió hacia él a toda velocidad, ya no tuvo tiempo de reaccionar, una masa de agua colosal y rugiente le arrasó. El infortunado Juan fue víctima del tsunami provocado por un terremoto submarino que se produjo a varias decenas de kilómetros de su playa. Y por analogía es lo mismo que le está pasando a muchas empresas. Empresas asentadas en sus modelos de negocios que les habían permitido crecer y desarrollar verdaderos impe

Meneame.net, la Web 2.0 y la Rebelión en la Granja

Imagen
El reciente caso del « Ban Day » de meneame.net , en el contexto de la Web 2.0, me ha recordado la fábula que escribió George Orwell en su novela satírica « Rebelión en la Granja » sobre de la corrupción que engendra el poder en cualquier nivel. Un análisis sencillo del poder por su planteamiento, pero formidable por su profundidad.   Meneame.net es una web social de noticias, que de acuerdo con un sistema de votación, si éstas reúnen el número de votos suficientes pueden ser promovidas a la página principal. Meneame.net aplica el concepto Web 2.0 de prosumidor , es decir, son los propios usuarios los que aportan los contenidos -en este caso las noticias que consideran de su interés- y los que pueden promocionar las noticias con su voto. Pues bien, acaba de sufrir una rebelión de cientos de usuarios contra los administradores de la web social,  contra la forma de ejercer el poder y contra una serie de actos  que han alcanzado la categoría de ritos.  Una situación