Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

Prohibir los medios sociales en el trabajo es frenar la transformación de las organizaciones

Imagen
El dato: según un estudio publicado por la consultora Robert Half Technology el 54% de las empresas estadounidenses prohíben, en su totalidad, el acceso a medios sociales como Facebook, MySpace o Twitter.  Mientras que el 19% permiten un acceso para fines relacionados con la empresa. Únicamente, el 10% de las empresas permiten un acceso a sus asalariados sin restricciones en sus usos. El estudio se ha basado en una encuesta a 1.400 empresas de más de 100 empleados a lo largo y ancho de Estados Unidos. Considerando el grado de penetración de los medios sociales en el ecosistema de los Estados Unidos, estos resultados no son nada alentadores. También señalar que no podemos extrapolar estos datos a nuestro entorno más cercanos considerando el menor grado de penetración de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y las diferencias culturales en el terreno de la gestión. En los inicios del siglo XXI, en las organizaciones, estamos viviendo la confron

Management. Un método para elaborar discursos contundentes

Imagen
¿Te gustaría poder desarrollar un discurso o elaborar un power point  alineado con los términos más innovadores que utilizan los gurús del Management? Pues es algo fácil, de acuerdo con la propuesta de Didier Noyé , especialista en la gestión del cambio y la gestión de competencias, que elaboró una tabla de términos intercambiables publicada en su libro » Réunionite : guide de survie «,  que nos permite elaborar unos discursos “insignificantes” pero  contundentes considerando su profusión en los círculos del Management con sus pretensiones cuasi científicas. El método es simple, a partir de la siguiente tabla -una adaptación libre de la propuesta de Noyé-: 0 la excelencia refuerza los factores institucionales del rendimiento 1 la intervención moviliza los procesos organizacionales del dispositivo 2 el objetivo revela los parámetros cualitativos de la organización 3 el diagnóstico

Prosumidor. ¿Cuáles son sus motivaciones?

Imagen
Una de las preguntas que nos planteamos es sobre las motivaciones de los prosumidores –esos usuarios que han asumido un doble rol en la red, consumen contenidos pero al mismo tiempo aportan o crean nuevos contenidos- para participar activamente en los medios sociales –Web 2.0- . ¿Qué es lo que les motiva a dedicar tiempo a la Wikipedia, escribir en blogs –descartando a los profesionales-, colaborar en el desarrollo de software libre o compartir enlaces en Delicious o Digg , entre otras actividades? De acuerdo con una entrada de Kayser-Bril, publicada en OWNI.fr , a primera vista y según estudios como los realizados el Instituto Tecnológico de Georgia en el 2005 – Why Do People Write for Wikipedia? Incentives to Contribute to Open-Content Publishing – o los realizados  por investigadores Universidad de las Naciones Unidas – Wikipedia Survey – First Results , 9 de abril de 2009-  la pertenencia a una comunidad, la reputación, el reconocimiento, etc, pueden ser gratif

Algo huele a podrido en Cataluña

Imagen
Un dato: según la información del ministerio de Trabajo e Inmigración la cifra de desempleados en la comunidad, a finales de septiembre, asciende a más de 530 mil  personas – casi 56 mil son menores de 25 años-. Otro dato: la crisis que se inició en el sector financiero y de la construcción en un año se ha propagado al resto de los sectores y, según el último informe semestral que realiza Caixa Catalunya , la industria catalana se ha dejado una década en el camino en términos de valor de producción y unos 15 años en volumen de empleo. Un sector que había hecho sus deberes durante los últimos 10 años, fue ajeno a la enorme expansión de los últimos años y ha sido la principal victima de la crisis. La crisis económica en Cataluña, al margen de los componentes endógenos –léase burbuja inmobiliaria- afecta al sector industrial catalán  y forma parte del efecto dominó de la crisis mundial. Como indica Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada y responsable del est

Madrid 2016 o España 2012

Imagen
La candidatura de Río de Janeiro ha ganado y organizará los primeros juegos olímpicos en América del Sur. En mi opinión, es de justicia, rompe la hegemonía Norte-Sur que ha dominado dicho evento de la misma forma que otros tantos acontecimientos económicos y políticos en el mundo. Espero que pronto alguna ciudad del continente africano pueda celebrarlos para completar los cinco anillos entrelazados del símbolo olímpico que representan a los continentes del mundo. Es una pena para  la ciudad de Madrid, los deportistas españoles  y para muchos ciudadanos perder esta oportunidad, pero el mundo no se acaba aquí y siempre quedará el 2020 o el 2092.  El sueño de Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, fue el de unir en una  extraordinaria competición a los deportistas de todo el mundo, bajo el signo de la unión y la hermandad, sin ánimo de lucro y sólo por el deseo de conseguir la gloria, competir por competir y como él decía: “ Lo importante