Entradas

Mostrando entradas de 2010

El transfondo del mensaje de nochebuena 2010 del Rey

Imagen
Con la aplicación  Wordle  hemos analizado el mensaje de nochebuena del Monarca y la nube de frecuencia de usos de las palabras ha sido el siguiente: España ,  españoles, crisis ,  quiero ,  confianza  son los términos más utilizados por el Monarca, mientras que términos como  productividad ,  trabajo ,  innovación  son los menos utilizados. Simplemente un Storytelling del Jefe del Estado o una pequeña narración paternalista y amable del padre putativo de todos los españoles.  Se menciona el término crisis y se enumeran los problemas que se derivan de ella, se pide y se pone énfasis en la necesidad de unidad de todos para superarla, pero no se mencionan los “cómos” mientras tanto, la realidad de  España  y los  españoles  al finalizar el 2010 se resume en una foto demoledora: 4,57 millones de parados, el 19,8% de la población activa. 1.3 millones de hogares con todos sus miembros en paro. 1 de cada 4 niños está en riesgo de pobreza relativa (24,1% según UNICEF) Tasa

El gasto en consumo cultural y las falacias de la piratería

Imagen
El propio Ministerio de Cultura considera como gasto en bienes y servicios culturales de los ciudadanos los servicios culturales –cine, teatro, opera, música, etc.-, los libros, las publicaciones periódicas, el equipamiento tecnológico y las comunicaciones. Es decir, una aproximación conceptual correcta ya que considera todos los aspectos, tanto en contenidos como en los medios tecnológicos, relacionados con el consumo de bienes y servicios culturales en la era digital. De acuerdo con los propios datos del Ministerio (Véase el  Anuario de Estadísticas Culturales ) en el año 2004, el gasto en bienes y servicios culturales de los hogares fue de 12.630 millones de euros, el cual representó un gasto medio de 298€ por persona, distribuidos según los siguientes conceptos: En el año 2008, último dato publicado por el Ministerio de Cultura, el gasto en bienes y servicios culturales de los hogares fue de 16.695 millones de euros, el cual representó un gasto medio de 368€ por persona,

No es Wikileaks, pero son las luces largas del Gobierno

Imagen
Las revelaciones de Wikileaks están documentando, hasta el momento, lo que es obvio en la diplomacia de los Estados Unidos y las presiones que ejerce a los gobiernos en defensa de sus intereses, nada nuevo bajo el Sol porque forma parte del juego y las relaciones de la primera potencia con sus amigos subordinados y sus potenciales enemigos. Pero la Red nos está aportando a los ciudadanos corrientes un nivel de información, si sabemos buscar, que antes estaba reservado a los especialistas e investigadores en sus rastreos en hemerotecas. A modo de ejemplo, recuperando alguna que otra declaración sobre la visión estratégica de nuestro Gobierno recuperamos la siguiente perla: “Yo trabajo con una visión del proyecto político a largo plazo; siempre he puesto las luces largas en todas las cosas” , nos decía, en enero de 2007, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Le preguntaron: ¿Vamos a superar a Alemania en renta  per cápita?  Y respondió:  Sí. Claro que sí. Sí … 

De la bomba del Liceo de Barcelona al tiempo de los DDoS

Imagen
Karl Marx en 1852 escribió :“ Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y otra vez, como farsa ”. Una tragedia fue la acción del anarquista  Santiago Salvador Franch  cuando lanzó una bomba a la platea del Gran Teatro del Liceo el 7 de noviembre de 1893 dejando un balance de 20 muertos y múltiples heridos. Como consecuencia del atentado, el sistema declaró la ley marcial en Barcelona, todos los derechos y libertades civiles fueron suspendidos, cientos de militantes anarquistas inocentes fueron arrestados y torturados, el atentado fue constantemente utilizado como una excusa para la persecución sistemática de la prensa anarquista, los sindicatos y otras organizaciones. Según escribió Santiago Salvador :“ mi deseo   era destruir la sociedad burguesa, a la cual el anarquismo tiene declarada la guerra abierta; y me propuse atacar la organizació

La Neutralidad de la Red o el chocolate del loro

Imagen
Soy partidario de la Neutralidad de la Red, es decir, de una red sin discriminación de tipo alguno y que trate por igual todos los contenidos, sitios Web y plataformas, porque de ese modo se garantiza que se podrá comunicar y acceder a todo tipo de información y que ésta podrá servir para cualquier aplicación o servicio y, por lo tanto, garantice que los usuarios, emprendedores y empresas puedan seguir definiendo y ofreciendo sus servicios  sin necesidad de acuerdos previos con terceros y se garantice la libertad de expresión y la libertad de información. Aún más,  soy de la opinión de que la Neutralidad de la Red debería incluirse como un artículo más en la  Declaración Universal de Derechos Humanos . Sin embargo, aunque al final se consiga que el concepto de la Neutralidad de la Red sea asumido por los Gobiernos democráticos como un principio más de los derechos básicos de los ciudadanos, como la mayoría de estos principios, pasaría a formar parte de la inflación discursiva de

Wikileaks o los tres días del Cóndor

Imagen
Hace algo más de un mes  vivimos un boom mediático con las filtraciones de cientos de miles de documentos sobre los abusos, torturas y excesos cometidos en Irak que fueron depositados el sitio Web Wikileaks.  Nos hicimos eco en este blog en una entrada titulada “Wikileaks, John le Carré y nuestros hombres en La Red”, se trataba de un boom mediático que parecía que iba a estremecer el mundo, pero, al final,  duro unos pocos días y las supuestas revelaciones se diluyeron como un azucarillo en un vaso de agua. Me quedó la duda de si trataba de una intriga política-mediática al estilo John le Carré o la iniciativa de un joven militar idealista que gracias a La Red como espacio de libertad y comunicación ponía entre las cuerdas a los poderes políticos-militares de la primera potencia mundial. Y me preguntaba: ¿Para cuándo la novela y la película? Hoy estamos viviendo un nuevo boom mediático con la filtración de otro lote de cientos de miles de documentos sobre las actuaciones de la dip

Vidas reducidas al formato Facebook

Imagen
Las aplicaciones informáticas no son neutras. Cada aplicación con su interfaz, su lógica de proceso y su modelo de datos conlleva una determinada filosofía, un determinado punto de vista, y, en la medida que son ubicuas, se vuelven invisibles. Y la red social Facebook como toda aplicación informática, también conlleva su propia filosofía que la escritora británica  Zadie Smith  disecciona en un excelente artículo titulado “ Generation Why ?” publicado en la  New York Review of Books. Un texto que recomiendo su lectura por el punto de vista que aporta y que, considerando su extensión, únicamente recojo en esta entrada algunas de las reflexiones de Zadie sobre Facebook, una aplicación que te permite visualizar en un instante, nuestro grafo social,  observando todo lo que nuestros “amigos” están haciendo, poder actuar como ellos y enfrentarnos con el miedo generacional: el no ser como los demás, un miedo a no ser amado. Asimismo, señala el efecto reduccionista, desde un punto de

¿Quieres sexo? Vente a votar a Cataluña

Imagen
Hace apenas un mes un estudio realizado por Sigma Dos a 3.200 personas reveló que  Belén Esteban  podría quedar como tercera fuerza política en caso de que se presentase a las Elecciones de 2012 superando en número de votos a Izquierda Unida, CiU, PNV, ERC y BNG. Una noticia que fue acogida por algunos como una muestra del chabacanismo de la sociedad española o, por otros, como una muestra socarrona del desistimiento de los ciudadanos de los partidos políticos actuales. Sin embargo, tal como se está desarrollando la campaña electoral en Cataluña, observamos como la mayoría de los partidos políticos se deslizan cada vez más en el más absoluto chabacanismo con sus mensajes publicitarios para movilizar y atraer a un electorado desmotivado por la crisis y sus efectos colaterales. Aún más, muchas de sus actuaciones elevan a un nivel de seriedad, nunca imaginado, el  belenestabanismo  como opción política. Y es que, en pocos días, la campaña se está contaminando de una corriente erótico

Open Government. Dicen que los ciudadanos toman la palabra

Imagen
Términos como Gobierno 2.0, eGobierno, eDemocracia, Gobierno Abierto, etc, son conceptos poco concretos que se manejan en el ecosistema 2.0 para recrear el imaginario de que la democracia directa es consustancial con la Red. En otras palabras, que la Red propicia que los ciudadanos  puedan ejercer el derecho a la participación y en la toma de decisiones sin intermediación. Que los representantes de los ciudadanos –cargos electos- y los miembros de los gobiernos de los diferentes niveles de gestión adquieran presencia en la Red a través de los blogs y redes sociales con la horizontalidad y cercanía virtual que las caracteriza, nos hace pensar que vivimos  en una democracia menos discriminatoria porque el hecho de que podamos enviar un mensaje vía Twitter, o un correo electrónico, o fijar una nota en el muro de un sujeto político en Facebook nos crea la ilusión de que, gracias a la Red, la vida política es o será más democrática y, por tanto, extendiendo las herramientas participa

Castellers. Valores y conceptos 2.0 con más de 2 siglos

Imagen
Soy un asiduo lector-visor del mundillo relacionado con el 2.0 y su impacto social, económico, cultural y político y me sigue sorprendiendo que muchas personas, algunas de ellas con cierta “autoridad” intelectual, manejan los conceptos que se están (re)elaborando alrededor del meme 2.0, como si la mayoría fuesen el gran descubrimiento del siglo XXI y la solución para los males de las organizaciones del siglo XX que no saben como evolucionar o transformarse para afrontar los retos del nuevo milenio. En Cataluña, entre sus tradiciones populares, tenemos los  Castells  -torres  o construcciones humanas- que se realizan durante las fiestas populares desde hace más de 2 siglos. Un  castell  lo levanta una  colla castellera,  en la que participan decenas o centenas de personas – castellers – y puede alcanzar varios pisos. Mejor unas imágenes que mil palabras para captar la fuerza, la belleza y el equilibrio de esta tradición popular a través del excelente vídeo de  Mike Randolph .

Según la ISOC: ¿Cómo será Internet dentro de 10 años?

Imagen
La  Internet Society  (ISOC) nos presenta un interesante ejercicio de puesta en escena de  cuatro visiones  de cómo será el futuro de Internet.  En las recreaciones del ISOC nos encontramos con tendencias y prácticas que los principales actores del megasector de las TICs y de la Industria Cultural nos están intentando imponer. Es posible que el modelo final sea una especie de híbrido de los cuatro escenarios, pero lo que cada vez parece más evidente es que el primer escenario, el que conocemos como espacio de libertad, interacción y creación ya no será el mismo dentro de unos años. Escenario del espacio común El Internet fiel a sus origen. Se corresponde a un ecosistema descentralizado y distribuido abierto a cualquier persona que quiera participar. Un ecosistema de redes interconectadas de operadores, desarrolladores, proveedores de infraestructuras, organizaciones de gestión de los recursos, etc., en constante evolución donde la organización y la gestión tiende a ser horiz