Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

¿Sabías que tu ordenador tiene una huella digital?

Imagen
Pues sí, porque según un reciente estudio de la  Electronic Frontier Foundation  (EFF) – How Unique Is Your Web Browser ? (PDF)- el 84% de las combinaciones de características como el sistema operativo, el navegador, los plugins junto con otros elementos son únicas y, por tanto, permiten establecer, para cada equipo, una especie de huella digital que facilita la identificación del perfil del ordenador –por extensión el perfil del usuario- y detectar cuando se vuelve conectar en un determinado sitio. Una huella digital que no se camufla ni por la desactivación de los cookies, ni por el cambio de IP o la habilitación de la navegación privada del navegador. El estudio señala que los navegadores para los smarphones, por el momento, no disponen de dicha huella digital dada la limitada variedad de configuraciones. Según la EFF, la huella digital del equipo se configura como una técnica de gran alcance y debería ser considerada como otro componente más en los aspectos relativos a la priv

La última lección de José Antonio Labordeta

Imagen
José Antonio Labordeta ya es ceniza y ya forma parte del polvo de los caminos que recorrió por la piel de toro captando la sencillez y la grandeza de la gente anónima de la España profunda. Decenas de miles de personas en su Aragón natal, en los medios de comunicación tradicionales o en la Red han dado muestras de afecto al que fue profesor de instituto, cantautor, político, escritor o actor-presentador de  Un país en la mochila . Hasta la bancada de la mierda, los políticos del Partido Popular, que se burlaban groseramente cuando intervenía en el Congreso, han tenido que rendirle homenaje. Socarrón, sencillo y culto, fiel amigo, sin más ataduras e intereses que su amor por la libertad, la igualdad y la fraternidad, no tuvo ningún problema en elevar la voz y el tono de su compromiso y la defensa de sus ideales. La última lección del maestro, ha sido morirse para poner en su sitio, para que tomen protagonismo, para que prevalezcan por encima de todo, valores como dignidad, compromi

Una taxonomía de nuestros datos en las redes sociales

Bruce Schneier , experto en seguridad, nos presenta en una entrada de su blog  una propuesta de taxonomía de los datos  que se manejan en las redes sociales en la que distingue: Los  datos básicos para el servicio . Los datos que el usuario confía en una red social para el uso general. Datos que pueden incluir el nombre legal, la edad, estado civil o, en algún caso el número de la tarjeta de crédito, entre otros. Los  datos divulgados : Los datos que el propio usuario publica en sus diferentes sitios de la red: blog, fotos, mensajes, comentarios, etc. Los  datos confiados : Los datos que el usuario publica en sitios de terceros. Son datos similares a los divulgados, pero la diferencia es que una vez que se publican, alguien más tiene el control. Los  datos causales :  Los datos que los demás publican sobre uno mismo. Los  datos de comportamiento : Los datos que el sitio recopila sobre el usuario para controlar lo que haces y lo que te hacen. Los juegos en los que participas, los