Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Crear la Marca Personal en los Medios Sociales

Imagen
El concepto de la Marca Personal surgió a finales del siglo pasado y tuvo su origen en la literatura del Management norteamericano. Uno de los primeros autores que empezó a manejar el concepto fue  Tom Peters  en un artículo publicado en 1997 “ The Brand Called You ” y, a partir de este momento, empezaron a surgir numerosos autores que fueron dando forma al concepto y difundiéndolo. Un concepto que parte la premisa de que como estamos inmersos en la era del individualismo, una persona tiene que ser su propia marca y que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse para competir y conseguir un mayor éxito en la relaciones sociales y profesionales. Un concepto que, hoy en día, ha adquirido un protagonismo desmesurado en la Red con la Web 2.0. Podemos encontrar miles y miles de artículos en revistas, entradas en blog y libros con consejos y recetas para desarrollar una especie de Marketing personal con el objetivo de v

Periodismo y redes sociales: 8 tendencias en los EE.UU.

Imagen
Es un hecho que los medios sociales están socavando los cimientos y los procesos de las redacciones de los medios de comunicación tradicionales. Asimismo, es un hecho que las empresas y las redacciones de muchos de estos medios intentan buscar vías para redefinir sus modelos de negocios y sus modelos producción y distribución de “la noticia” considerando el nuevo ecosistema que se está articulando a través de los medios sociales. Muchas son las cuestiones que se plantean: ¿Cuáles son las tendencias que van surgiendo?, ¿Qué aspectos preocupan a los periodistas?, ¿Qué nuevos usos están apareciendo?… Pues bien,  Alice Antheaume, responsable de prospectiva y desarrollo internacional en la  École  de Journalisme de Sciences Po de París , después de un trabajo de campo en las redacciones de los principales medios de comunicación en los Estados Unidos,  nos presenta sus conclusiones (texto en francés) sobre algunas de las tendencias del periodismo norteamericano con relación a los medi

Open Data. La ficción de la transparencia pública

Imagen
Hace casi dos años, la Administración estadounidense puso en marcha el proyecto  data.gov  con el objetivo abrir los datos públicos y ponerlos a disposición de la sociedad para que la iniciativa privada pueda desarrollar servicios que aporten valor a la ciudadanía y fomentar la transparencia de las Administraciones Públicas (AA.PP.) facilitando así las iniciativas de análisis y evaluación de la gestión pública. En este periodo hemos visto como las iniciativas se han multiplicado en varios países en los distintos niveles de sus AA.PP. o en organismos supranacionales como las Naciones Unidas ( UNData Api Project ), la OCDE ( OECEiLibray ) o el Banco Mundial ( Data Catalog ). En el  World Map of Open Government Data Initiatives  (vía  NicolasKaiser-Bril ) puedes ver con detalle el mapa de las iniciativas Open Data y los enlaces a los sitios Web. También se puede consultar la  Open Data @ CTIC  que también incluye un mapa y sus enlaces a sitios Web. Que las AA.PP. ponga

iPad 2. ¡Consumir malditos, consumir!

Imagen
Cuando la gran mayoría de los más de 16 millones de usuarios del iPad no han conseguido sacarle todo el provecho a su tableta, Apple lanza un nuevo modelo, el iPad 2. El nuevo modelo presenta  algunas mejoras  con respecto a su antecesor: menor grosor (de 13,4 mm a 8,8 mm); dos cámaras una frontal y otra trasera y posibilidad de comunicarse cara a cara; posibilidad de conectarse a un televisor de alta definición con salida de video de hasta 1.080p; un importante incremento del rendimiento con el nuevo Chip Apple A5 Dual Core junto con el Chip Gráfico (GPU); o una funda “inteligente”. En mi opinión, el nuevo modelo aporta algunas mejoras pero no significa una revolución en lo que respecta al concepto del producto. En cierta medida está generando frustración a unos cuantos poseedores del modelo anterior. No olvidemos que el iPad representó  una revolución en los dispositivos de acceso a los contenidos en la Red  y una gran mayoría de los millones de sus usuarios se correspon

Startup Weekend. Las mujeres tunecinas por la innovación

Imagen
Este último fin de semana se ha celebrado la primera edición del  Startup Weekend en la ciudad de Túnez .  Una iniciativa cuyo objetivo consistía en crear una startup en 54 horas a partir de una idea.  En el evento se reunieron 150 personas, al final 11 proyectos de startups a partir de las ideas presentadas fueron validados y premiados por un jurado formados por expertos e inversores. Asimismo, los restantes participantes aportarán sus competencias a los promotores de las ideas para formar equipos.  Entre los proyectos: Find Me (geolocalización de personas), Chrono Shop (un servicio destinado a facilitar la vida a las personas de la 3ª edad), Medical Data (un sistema de información e-Health para los centros de salud) o Open Tunisia (un conjunto de herramientas para los gobiernos, los partidos políticos, las ONGs, etc.). Lo destacable de esta noticia es que  la mitad de los proyectos fueron presentados por mujeres  a pesar de su peso minoritario en las carreras de ingeniería.