Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Marketing político. Deconstruyendo a Alfredo P. Rubalcaba

Imagen
El pasado sábado Alfredo P. Rubalcaba (Mr. R) fue proclamado candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno. Su discurso estuvo acompañado de una serie de propuestas que, tal como la expresó el candidato,  representaba un giro de 180º en la política que ha caracterizado el  Gobierno socialista en estos últimos años.  Si nos atenemos al  story telling  desgranado por el candidato y acompañado con una oratoria pivotando entre una serie de propuestas programáticas y una serie de frases de “ coaching ” político para insuflar optimismo, en su discurso-narración Mr. R estaba proponiendo que el PSOE abandone la senda del socioliberalismo para recuperar las esencias de la socialdemocracia. Porque la clave de la deriva ideológica y política del PSOE está en el socioliberalismo que ha practicado por activa y por pasiva durante estos 7 años. Cuando el PSOE tomó las riendas del Gobierno mantuvo y alimentó la burbuja inmobiliaria iniciada por el Gobierno anterior del Partido Popular. No fu

Deudocracia. Para entender la crisis griega y la nuestra

Imagen
Debtocracy (Deudocracia) es una documental donde se analiza de forma exhaustiva, con una perspectiva histórica, el proceso y las causas que ha conducido a Grecia a una crisis total. El documental, ya está considerado el Inside Job de Grecia, en referencia al excelente documental del  mismo nombre , dirigido por Charles Ferguson, donde se analizaban las cloacas de la crisis financiera del 2008. Debtocracy está dirigido por Katerina Kitidi y Aris Chatzistefanou, se ha podido producir gracias a numerosas aportaciones y se está distribuyendo de forma gratuita con licencia  copyleft  a través de  www.debtocracy.gr Si te preocupa la crisis actual que estamos viviendo y quieres entender los motivos que le han originado, la hora y quince minutos de este excelente documental te ayudará aunque no seas griego. Porque muchos de los aspectos que se tratan también se pueden extrapolar a nuestra realidad más próxima. «Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia», Sóc

Chromebook y Google+. La sutil telaraña

Imagen
Las telarañas (en inglés web) son una buena metáfora de lo que ocurre en la Red. Empresas como Google, Apple, Microsoft, Facebook y otros, se comportan como las arañas, cada una con sus estrategias y tácticas pero con un objetivo común: atrapar el máximo número de presas para su supervivencia y desarrollo. Cada una de estas empresas busca crear la “telaraña” más perfecta, más atractiva, para conseguir el máximo de usuarios. Es asombrosa la capacidad que tienen las arañas de tejer telarañas. Ciertas arañas tejen telas en forma de embudo, otras en forma de hoja, otras tejen telas en espirales e, incluso, otras sin forma definitiva. Muchas de las redes pueden parecer confusas a simple vista, y es que están hechas con el propósito de confundir a la presa.  La araña, después de hilvanar su tela, acechará sobre o alrededor de ésta, esperando a que una presa quede atrapada. En el caso de Google, con sus últimas iniciativas como  Chromebook , el portátil orientado a la nube, o