Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Bye bye Web 2.0. Ahora que ya estás muerta

No es un titular llamativo para atraer visitas, es la constatación de una realidad. Hoy casi nadie utiliza el término Web 2.0, salvo algún aspirante a  geek  recién aterrizado,  algún evangelizador trasnochado o en el reclamo de algún evento. Los términos que se han impuesto son medios sociales y redes sociales (RRSS). Es cierto que persiste el  meme  2.0 asociado a temas o prácticas concretas como: Empresa 2.0, RR.HH 2.0, Escuela 2.0, Turismo 2.0, Trabajador 2.0, Política 2.0, o Etcétera 2.0. Para algunos el 2.0 indica una presencia y uso de los medios sociales, para otros, además de utilizar las TIC, es asumir una serie de valores como: colaboración, comunicación, aportación, transparencia, o la heterarquía en oposición de jerarquía, entre otros. Para entender el concepto de la Web 2.0 y el  story telling  que se ha desarrollado a su alrededor, hay que recurrir a la historia para resituar los temas con una cierta perspectiva. Antes de que surgiera la Web 2.0, teníamos la Web 1.0,

Tras el éxito del 15O. ¿Y ahora qué?

Imagen
Visto y vivido las manifestaciones del 15 de octubre,  la primera valoración que podríamos hacer es que es un importante toque de atención a los partidos políticos y sindicatos en su papel orgánico e institucional como vía de canalizar las reivindicaciones de los ciudadanos. El sábado, cientos de miles de personas se manifestaron en las principales ciudades del Estado español con una capacidad de auto-convocatoria y auto-organización desconocido hasta el momento. Unas manifestaciones que han superado en número a las que se convocaron el mes de junio, sin olvidar su carácter global,  que da al traste con ciertos vaticinios de que el periodo veraniego había desinflado el movimiento 15M. La explicación es sencilla, el movimiento va creciendo en proporción al descontento que generan las medidas de austeridad que aplican los gobiernos para hacer frente a la crisis. La segunda valoración es que el movimiento 15M está calando en la clase media. Ayer en Barcelona, pude observar que dicho

El PER, un subsidio anacrónico que oculta otras realidades

Imagen
Al margen del falso debate generado por las descalificaciones y el oportunismo electoral de Duran i Lleida contra los jornaleros que se benefician del PER, siglas del antiguo Plan de Empleo Rural, seguimos sin entrar en el fondo de la cuestión de un subsidio injusto, perverso y anacrónico para el desarrollo económico de las regiones del Sur. El PER es un subsidio donde la prestación media recibida es de 426 euros mensuales (80% del salario mínimo) durante seis meses y se requiere acreditar un mínimo de 35 de peonadas  o jornales, aunque el año pasado se redujo de manera excepcional a 20 por los efectos climáticos en el campo. En agosto de este año lo cobraron 151.536 personas (60% mujeres), de las que 131.991 eran de Andalucía. A simple vista, ya podemos observar el carácter  injusto  si consideramos que cualquier trabajador normal tiene que haber cotizado año y medio para tener derecho a esos seis meses de subsidio. Asimismo, tiene un carácter  perverso  por diversos aspectos

Dennis Ritchie. Uno de los pioneros de la informática

Imagen
Con una nula cobertura mediática, hoy no hemos enterado que el pasado 8 de octubre falleció  Dennis Ritchie , cocreador del sistema operativo  Unix , junto con Ken Thompson y Douglas McIlroy, y del lenguaje de programación C. Es el típico caso de esas personas que en la trastienda de la innovación, trabajando en equipo y sin dedicarle ni un minuto a promocionar su “marca personal” contribuyen de forma eficiente a transformar nuestro mundo en positivo. En efecto, gracias a su contribución, millones de aplicaciones y sistemas están gestionando la complejidad de nuestro mundo, desde los aeropuertos, ferrocarriles o semáforos, hasta los servidores de datos de tarjetas de créditos o las máquinas que monitorizan nuestra salud en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales. Del sistema operativo Unix surgió una gran variedad de implantaciones comerciales en los sistemas de IBM, SUN, HP o MAC. Pues sí, el MAC del idolatrado Steve Jobs funciona gracias al OS X un sistema operativ

Steve Jobs. Uno de los pioneros de la microinformática

Imagen
Esta madrugada ha fallecido Steve Jobs, a la edad de los 56 años, uno de los fundadores de Apple considerado un genio visionario y creativo en el mundo de las TIC.  Como homenaje a su persona y para entender su trayectoria, vale la pena recordar el movimiento de jóvenes innovadores que, a partir de la segunda mitad de la década de los años setenta del siglo pasado, desde improvisados laboratorios ubicados en garajes, cuartos trasteros y residencias universitarias revolucionaron el sector del tratamiento y acceso a la información con el diseño y desarrollo de los primeros ordenadores personales. El primer ordenador personal, el  Kenbak-1 , se remonta a 1971 desarrollado por John Blankenbaker para el mercado específico de la formación y la enseñanza electrónica, únicamente se vendieron 40 unidades. Sin embargo, cuatro años después, el Altair 8800  diseñado por Ed Roberts y Bill Yates, significó el arranque comercial de los ordenadores personales. En efecto,  la presentación del

Catalunya über alles! Duran Lleida y la xenofobia civilizada

Imagen
Ayer el cabeza de lista de CiU al Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, planteó  un discurso duro contra la inmigración . Un discurso “civilizadamente” xenófobo, porque sin caer en el insulto o la patada en la boca a los emigrantes, los convierte en los chivos expiatorios de nuestros males sociales y económicos. Es el sutil discurso de “ no soy racista, soy realista ”. Según él, “la inmigración es un problema porque hay más de la que debería haber”, a quien «lleva sus hijos a una escuela pública en un barrio con mucha inmigración» tiene un  « bajo rendimiento escolar «  o que las personas que viven en un bloque de viviendas donde «han empezado a llegar inmigrantes» el valor de su piso ha caído. Son los típicos argumentos recurrentes que utiliza el ultra Josep Anglada del partido Plataforma por Catalunya (PxC); Xavier García Albiol, del Partido Popular y Alcalde de Badalona; o Jean-Marie Le Pen del partido ultra francés Front National.  Son mensajes directos hacia una ciudadan