Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

El ojo que todo lo ve. Cuidado con lo que escribes en Twitter

Imagen
La noticia según el  Daily Mail , es que dos turistas británicos fueron arrestados en el aeropuerto de Los Ángeles y se les prohibió la entrada a los Estados Unidos por bromear en Twitter con «destruir América» y «desenterrar a Marilyn Monroe» cuando simplemente, en el contexto del argot británico, se referían a irse de “fiesta total” en América.  De ser exacta esta noticia tal como la narra el Daily Mail acompañada de evidencias documentales, es una confirmación más de que los flujos de información en la Red son escaneados para detectar informaciones significativas sobre determinadas manifestaciones o acciones que puedan ser consideradas perjudiciales para los intereses de los Estados Unidos. Es un hecho que el fenómeno de la Web 2.0, con las redes sociales y servicios anexos (Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+,  Foursquare, etcétera)  junto a los blogs y los servicios de mensajería y correo electrónico, permite concentrar y relacionar una amplia información sobre cientos de

¡Twitter Censura! No, It´s business stupid!

Imagen
Arde la Red con la noticia de que Twitter introduce mecanismos de censura según  una entrada en su blog oficial  y, por lo tanto, es un ataque a la libertad de expresión  (#TwitterCensura  o  # TwitterBlackout ). Hoy, algunos usuarios han decidido declararse en huelga y no “tuitear” nada. Ante todo, es importante aclarar que se entiende por libertad de expresión. Para empezar, en el artículo 19 de la « Declaración Universal de los Derechos Humanos «, se lee: « Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión .». Asimismo, existe un consenso jurídico y social donde se reconocen límites a la libertad de expresión, en particular cuando ésta entra en conflictos con otros valores o derechos humanos como la pederastia, los discursos que incitan al odio racial o r

Europa necesita recuperar el espíritu de la innovación

Imagen
Leonardo da Vinci Coincido con la hipótesis de que el gran trasfondo de la crisis actual en Europa azotada por el endeudamiento, es su parálisis en la creación de nuevo valor en su economía desde un punto de vista global (se tendría que matizar dicha generalización por países, regiones en cada uno de los países y sectores de actividad). Es una crisis que debemos situarla en el contexto de la globalización y los grandes desafíos que se le plantean a los países que hasta hace pocos años lideraban la economía industrial. Por un lado, la mayor parte de la producción de bienes se ha desplazado masivamente hacia los países con menores costes de mano de obra y con las legislaciones laborales mucho más laxas que en los países occidentales (en algunos casos rayando el esclavismo), mientras que por otro lado, en los sectores relacionados con la nueva economía de la información y el conocimiento no ha sabido, o no ha podido, jugar un papel relevante. Nos referimos, salvo pequeñas iniciativas

¿En qué se parece Megaupload y la caja de un banco?

Imagen
Desde un punto de vista funcional Megaupload, un servicio de alojamiento de archivos de todo tipo en la Red, es similar a los servicios de las cajas privadas que ofrecen los bancos para que sus clientes “alojen” dinero en metálico, joyas y documentos de todo tipo de forma segura. Acudiendo a un razonamiento simple, algunos pensarán que simplista, prestan un servicio similar, aunque la naturaleza de sus contenidos sea distinta. En Megaupload, los usuarios alojan contenidos digitales de todo tipo, unos como copias de salvaguarda de sus contenidos del disco duro de sus ordenadores personales, otros como un espacio para compartir en  la Nube  sus contenidos con otros usuarios.  Parece ser, bueno más bien es, que un número importante de contenidos alojados en sus servidores infringen las leyes vigentes sobre la propiedad intelectual y el copyright y que eran compartidos por un número significativo de usuarios. El Departamento de Estado de EEUU, junto al FBI y otras autoridades internac

PowerPoint. El peligro de primar la forma sobre el contenido

Imagen
Algunos de los que nos dedicamos a la consultoría, decimos que una presentación en PowerPoint (o cualquier otra herramienta para elaborar presentaciones) lo aguanta todo, desde justificar una guerra, a vender una loción para favorecer el crecimiento del pelo.  En unas cuantas diapositivas podemos estructurar un discurso presuntuosamente sintético sobre los más diversos temas y objetivos que en general van acompañado de diagramas, imágenes, cuadros  financieros o estadísticas, y otros elementos multimedia y de animación. El PowerPoint es una herramienta que nos permite elaborar los materiales de soporte para una conferencia o clase magistral, la presentación comercial de un producto o, entre otros, la presentación del lanzamiento de un proyecto y su seguimiento. Asimismo, el PowerPoint permite disimular con una inusitada habilidad la debilidad de una proposición, la vacuidad de un plan de negocio, expuestos ante un público siempre respetuoso. Porque gracias a la distracción visual

Kodak. El fin del creador del mercado de la fotografía

Imagen
En una época donde la fotografía era del dominio exclusivo de cuatro fotógrafos profesionales, y sin existir una demanda preexistente,  George Eastman  decidió crear el mercado para los fotógrafos aficionados con todo lo que conllevaba: productos, servicios y una amplia red de establecimientos para la fabricación y distribución de material fotográfico. Kodak creo nuevos productos e inventó un nuevo mercado, en una operación que iba más allá de aprovechar las oportunidades existentes: puso foco en desarrollar nuevas oportunidades.  Kodak no se limitó a innovar en los productos y dispositivos fotográficos, transformó el mercado de la fotografía creando un nuevo mercado con nuevos productos y nuevos usuarios con el lema “ Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto ”. Durante décadas dominó el mercado de la fotografía analógica. Contaba con los mejores ingenieros del sector e invertía fuertes sumas en I+D en el tratamiento de la imagen y otras tecnologías acumulando patentes. H

Iñaki Urdagarín, la guinda de la tarta de la corrupción

Imagen
Semanas tras semanas, la figura de Iñaki Urdagarín se va transfigurando en un híbrido entre el Pijoaparte, el personaje creado por Juan Marsé en su novela  Últimas tardes con Teresa , y el personaje de Toni Montana de la película  Scarface  dirigida por Brian De Palma con guión de Oliver Stone. La de un hombre de de actitud pícara y algo  choricete , atractivo con complexión atlética que conquistó a la chica de bien rebelde con su clase social, en la realidad una princesa “acorde” con su generación, y la del hombre que quiso triunfar a cualquier precio con su ética particular pero sin moral. Semana tras semana, desde el momento en que en el caso Babel, derivado de la investigación del caso Palma Arena, aparecía una probable imputación por un supuesto desvío de dinero público desde el Instituto Nóos que presidía el Duque consorte de Palma de Mallorca, la gran mayoría de los medios de comunicación van desgranando las supuestas fechorías del Excelentísimo Señor (tratamiento adquirido