Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Los niños robados. Crónica de un rodaje (2)

Imagen
Hemos finalizado nuestro recorrido por el país, 22 días y más de 3.300 Km en coche,  filmando testimonios de las personas afectadas por la trama de los niños robados. Lo contábamos en una  entrada anterior .  Más que entrevistas, se han recogido testimonios de las personas sin seguir el clásico formato donde las preguntas marcan el flujo de las respuestas.  Es el formato que ha aplicado Anna donde se ha impuesto, en la narración de los casos,  la espontaneidad y la expresión de las emociones sin cortapisas. Hemos de destacar que la mayoría de las personas se encontraron por primera vez delante de una cámara, pero no planteó ningún inconveniente, tienen tan interiorizada la indignación, la rabia y el desconcierto por la desidia de los poderes públicos, que sus historias fluyeron con total naturalidad. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y es cierto, las miradas y las expresiones de sus rostros que acompañaron sus palabras lo decían todo. Son testimonios demoledores ante

Los niños «robados». Crónica de un rodaje (1)

Imagen
Sorprende la capacidad  premonitoria  de Antonio Machado en sus versos: “ Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón ”.  La verdad es que cada vez que hurgas un poco, a menudo, este país te hiela el corazón. Debajo de sus alfombras se acumula una suciedad rancia y abyecta que atenta contra los derechos más elementales de la dignidad humana. Estoy acompañando a Anna (mi hija) en el rodaje de su película-documental sobre los  casos de niños robados , llevamos recorridos 2.000 Km del territorio y entrevistados a decenas de madres, padres, hermanos, hermanas y adoptados que sospechan que fueron hijos robados. Son testimonios de personas que buscan saber que pasó con sus hijos o hermanos que supuestamente fallecieron al nacer y que fueron dados (vendidos) en adopción a terceros. El fenómeno de los niños robados se remontan a los años más oscuros del franquismo cuando se utilizó como un método más de la represión política e ideológic