Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

Recetas y estilos para incrementar la productividad

Imagen
La semana pasada, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, debió de recibir un par de nuevos collejas de sus jefes (BCE, FMI, Merkel, ….) por su falta de diligencia en las reformas y ajustes para relanzar nuestra maltrecha economía. Sin embargo, las collejas actuaron como mano de santo, porque el viernes ya anunció dos medidas que puede ser considerada de gran calado: la posibilidad de reducir las cargas y la imposición sobre el trabajo (cotizaciones sociales del trabajo) y, para compensarlo, el incrementar la imposición del consumo  (IVA e impuestos especiales) a partir del 2013.  En otras palabras, una “devaluación fiscal” ya que España, por su pertenencia a la zona euro, no puede realizar una devaluación monetaria (Xavier Sala i Martín explica el concepto de devaluación fiscal con detalle   en su blog ). Si a estas medidas le añadimos el impacto directo e indirecto que tiene la Reforma Laboral en la reducción de los costes de la mano de obra, desde los costes po

La EPA, un indicador de la sutil violencia del Sistema

Imagen
Los números y gráficas de las estadísticas socioeconómicas, en una primera mirada, muestran con frialdad los datos objetivos de determinadas realidades. En su interpretación y análisis pasamos de los fríos datos objetivos a las complejas realidades de las personas y, en la situación actual, vemos como se evidencia la sutil y efectiva violencia (mobbing) de un  Sistema  económico, político y social contra los sectores más débiles de nuestra sociedad. Reitero el concepto de violencia, porque estamos delante de una violencia psicológica que implica una coerción, aunque no haya uso de la fuerza física. No debemos olvidar que la coacción psicológica también es una forma de violencia. El INE acaba de publicar la  Encuesta de Población Activa  (EPA) del primer trimestre del 2012 y sus datos siguen siendo desalentadores: un persistente deterioro del mercado laboral con un nuevo máximo histórico de 5.639.500 desempleados (24,44%). Un dato global que incluye una tasa de desempleo de los men

Las cuentas del Rey en una sociedad en crisis

Imagen
El Rey en su discurso de la última Nochebuena: « Necesitamos rigor, seriedad y ejemplaridad en todos los sentidos « El año 2011, fue el primer año en que se hizo público el  presupuesto de la Casa Real . Según dicho presupuesto la cantidad global asignada para el ejercicio 2011, fue de 8.434.280 euros, de los cuales 140.519 euros corresponden a la asignación del Rey de España a los que hay que sumar 152.233 en concepto de gastos de representación. Asimismo, el Rey como el resto de la familia real están sujetos al pago de todos los impuestos, entre ellos, el IRPF. Es decir, aplicando las cuentas de la vieja, a la asignación personal del Rey hay que descontarle el 49% según el tramo correspondiente al ejercicio 2011-2012 (asumimos que el contribuyente no está desgravando por vivienda o planes de pensiones). Es decir, la asignación neta es de unos 72 mil euros. Si tenemos en cuenta que el Rey no tiene gastos personales por vivienda, manutención, vestimenta y otros gastos comunes que

Rajoy y la metáfora del capitán del Costa Concordia

Imagen
La escapada del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a través del garaje del Senado para no enfrentarse a las preguntas de los medios de comunicación marca un antes y un después en la marcha triunfal del Partido Popular después de su “aplastante” victoria del 20N y la manifiesta arrogancia de que iban a solucionar los “estropicios” del anterior gobierno socialista. Posiblemente, la foto de la huida, la de una persona desconcertada entre la maraña de profesionales de la comunicación, mirando hacia un lado y hacia otro lado buscando una salida de urgencia y optando por darse la vuelta y buscar una salida alternativa a la principal, sea el símbolo que marca los 100 primeros días del nuevo ejecutivo. Es la huida del responsable del ejecutivo que elaboró unos Presupuestos Generales del Estado que han naufragado, nada más presentarlos, al encallar contra los arrecifes de los Mercados. Si buscamos una metáfora próxima, podríamos estar hablando del crucero Costa Concordia y de su capitán