Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Las crisis y el pensamiento “hilitos de plastilina” de Rajoy

Imagen
Hoy el presidente del Gobierno ha comparecido ante la prensa (es su primera comparecencia en solitario ante los medios de comunicación desde el pasado otoño), tras una reunión con los miembros de su partido en la sede de la calle de Génova en Madrid. Es lamentable que el presidente de toda la ciudadanía no comparezca primero en el Parlamento y explique la nueva deriva de nuestra economía, la cual se traduce en la necesidad de inyectar más de 23.000 millones de euros de los fondos públicos para rescatar Bankia. Es decir, una nueva catástrofe para el erario público, porque no se dispone de dicho dinero y obtenerlo va a requerir nuevos sufrimientos para la economía y la ciudadanía de este país: más recortes, incremento de la prima de riesgo, intervención… Esta forma de actuar no es nueva en el Sr. Rajoy, porque está gestionando la crisis actual de la misma forma que gestionó, en el año 2002, la catástrofe del petrolero Prestige en las costas gallegas.  Un accidente que provocó una de

Del vivir por encima de nuestras posibilidades a la gran estafa

Imagen
El ha vivido por encima de sus posibilidades La famosa frasecita de que “ hemos vivido por encima de nuestras posibilidades ”  se ha instalado en nuestro inconsciente a fuerza de repetición y repetición como si se tratase de un  mantra . Es la frasecita que forma parte del preámbulo de la mayoría de los discursos (relatos) de políticos y tertulianos en defensa de las medidas de ajustes y recortes en el sector público. Sin embargo, la realidad es otra, una gran mayoría de los ciudadanos han vivido dentro de sus posibilidades, pagando religiosamente sus impuestos y asumiendo, algunos de ellos, deudas que podrían ser consideradas razonables en un contexto de bonanza económica con unos gobernantes les animaban y excitaban al consumo desenfrenado. Ahora bien, hubieron (hay) unos pocos que actuaron (actúan) como depredadores amasando grandes fortunas gracias a la especulación, la corrupción generalizada y las “estafas de guante blanco” propiciadas por el sistema financiero gracias a la

Lectura del último libro de Sennett sobre la cooperación

Imagen
Las estructuras sociales actuales, muy formales e infantiloides, ni nos permiten y ni nos enseñan a cooperar. Este sería una de las conclusiones del último libro del sociólogo Richard Sennett:  Together: The Rituals, Pleasures and Politics of Co-operation  (Juntos: Los Rituales, los Placeres y la Política de la Cooperación).   Un texto que analiza, con una perspectiva histórica, la evolución de los rituales de cooperación en las iglesias medievales y en los gremios; en los talleres del Renacimiento y en los tribunales; o en los primeros laboratorios modernos y en las embajadas diplomáticas.  Además de dicha perspectiva que nos permite contextualizar históricamente como ha ido evolucionando la cultura de la cooperación, para el momento actual, Sennett explora la naturaleza de la cooperación, identifica las razones por la que se ha debilitado y cómo se puede mejorar analizando las experiencias y las nuevas perspectivas en la cooperación a través de Internet; en los conflictos étnicos;

El poder manifiesta su miedo al #15M

Imagen
El poder, ese ente abstracto que nos gobierna, nos controla y decide lo que está bien o mal para el resto de los ciudadanos está manifestando que tiene miedo, mucho miedo, al movimiento ciudadano de indignados del #15M. El poder, ese entramado donde los intereses económicos de unos pocos junto con la política institucional, la especulación, la corrupción y el despilfarro forma una especie de nudo gordiano que atenaza y condiciona nuestras vidas. Bankia como institución y todo su entramado de intereses políticos y económicos es una metáfora, por su actualidad, del poder como nudo gordiano. Para Maquiavelo:  el poder es la capacidad de obligar a otros a la obediencia. En el ejercicio del poder se rechaza cualquier norma ética o moral en favor de la razón de Estado y la eficacia. Todo es válido en la práctica del poder.  Es así como lo estamos viviendo, en nombre de la razón del Estado y la eficacia, están conduciendo a amplios sectores de nuestra sociedad a la depauperación y la mis

Valores para el liderazgo empresarial en el siglo XXI

Imagen
Según Geoffrey James, editor de  Inc.com , en las entrevistas que ha realizado durante estos últimos años a una serie de directivos y ejecutivos de “éxito” en diversos países con el objetivo de descubrir los “secretos” de su gestión, ha llegado a la conclusión (véase  su artículo en inglés ) de que los mejores líderes tienen una visión radicalmente diferente a las tendencias dominantes en las dinámicas de la gestión de equipos y de la propia empresas que se pueden traducir en una serie de valores. A continuación el resumen de éstos: 1. El mundo de los negocios es un ecosistema donde la simbiosis entre empresas (incluida la competencia) y equipos facilita la adaptación a nuevos mercados. No es un campo de batalla donde colisionan los conflictos entre empresas, departamentos y grupos. 2. Una empresa es una comunidad de sueños y esperanzas individuales conectados con un propósito superior. No es una maquinaría donde las personas son simples engranajes. 3. La gestión es servicio y

¡Atención!!! los antisistemas ocupan Barcelona

Imagen
Estamos viviendo una jornada dramática en Barcelona, 23 antisistemas tienen movilizados a más de 8.000 efectivos policiales (4.500 mossos y 1.500 guardia civiles y policía nacional) dedicados a su control para garantizar la seguridad de la capital condal. Hemos de señalar que estos 23 antisistemas han logrado cruzar las fronteras del Estado español a pesar de la suspensión temporal del acuerdo de Schenger y las fuertes medidas de seguridad en los pasos fronterizos, puertos y aeropuertos. Por el momento, según últimas informaciones, gracias al despliegue policial, los 23 antisistemas están acorralados y fuertemente vigilados por una nutrida presencia de uniformados en un hotel en la zona del puerto olímpico. En las azoteas, hay también uniformados, son francotiradores y equipos de reacción para evitar, por ejemplo, que alguien se descuelgue por el edificio o cualquier otra eventualidad. ¿Pero quiénes son estos antisistemas? Según algunas fuentes pertenecen a una organización tran