Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

La política en Cataluña vista desde un caleidoscopio

Imagen
“ Aunque no   te ocupes de la política , ella  se ocupará de ti ”. Si la manifestación del 11 de septiembre (11S) puso en el centro del debate político el derecho de decidir de los ciudadanos catalanes, las elecciones del 25 de noviembre ha reafirmado que hay una mayoría de ciudadanos que exigen dicho derecho poniendo, a la vez, en evidencia la transversalidad de dicha tendencia y la diversidad política de una sociedad plural del siglo XXI. A partir de los resultados electorales podemos mirar la política catalana con un catalejo y obtener la imagen monocromática de la derrota de CiU y la ingobernabilidad del país, o podemos mirarla a través de un caleidoscopio y obtener diversas imágenes policromáticas de la realidad compleja de un territorio con identidad propia. Yo escojo el caleidoscopio y veo: Una gran mayoría de los ciudadanos catalanes siguen confiando en la política a pesar de la “casta” de los políticos . Esto se evidencia con la mayor participación histórica en unas ele

MOOC, una revolución en la adquisición de conocimientos

Imagen
Sin lugar a dudas este es el año de los  MOOC ( Massively Open Online Courses ). Es decir, la posibilidad de que millones de alumnos puedan acceder a cursos gratuitos impartidos online por las universidades más prestigiosas del mundo. A simple vista nos encontramos con un modelo educativo que introduce un nuevo paradigma en la enseñanza y formación en el ciclo superior al permitir que miles de alumnos puedan acceder, a la vez,  a un material de calidad sin coste y, así, poder adquirir o profundizar el conocimiento sobre determinadas materias. Asimismo, junto al material (clases magistrales vía vídeo, acceso directo a las presentaciones del curso, bibliografía, prácticas según la materia, tareas para consolidar conocimientos  y evaluaciones online de dichos conocimientos), los alumnos tienen la posibilidad de colaborar y aprender unos de otros gracias a las posibilidades que ofrecen los actuales medios sociales y otras herramientas de comunicación y colaboración. En otras palabras,

Amaia Egaña. Desahuciada y asesinada por el sistema

Esta mañana a las 9:30, cuando la comisión judicial iba a proceder al desahucio de la vivienda de Amaia Egaña, ésta se encaramó a una y se ha arrojado al vacío desde el segundo piso del inmueble, falleciendo en el acto. Técnicamente ha sido un suicidio, socialmente se puede calificar como un asesinato del sistema. Es un asesinato frio y calculado por una maquinaría burocrática con prácticas que rayan la usura ( la propia justicia europea ve ilegal la norma española de desahucios ) y que va minando lentamente a las personas castigadas por el paro que no pueden cumplir con sus compromisos hipotecarios. Desde julio de 2008, cuando estalló la crisis, se han producido ciento de miles de desahucios, cada uno ellos es una historia y un drama personal para cada uno de los afectados. El portal inmobiliario  Servihabitat  de  La Caixa  llevaba un año con el inmueble en venta ( 233.180 € ) con el atributo de “llaves no disponibles temporalmente”, es de suponer que a la presión psicológica que

La filosofía del código abierto aplicada a la democracia

Según  Clay Shirky , algún día Internet transformará las estructuras del poder político gracias a las nuevas formas de  cooperación sin coordinación  que se están gestando en las experiencias actuales en ámbitos como las comunidades de desarrollo de software de código abierto. Esta es la tesis central de su intervención en el último TEDGlobal 2012. De su intervención me quedo con dos de las principales ideas que expongo a continuación.  La primera es que el ecosistema de desarrollo de software en código abierto ha superado con éxito la barrera del control centralizado del desarrollo y la gestión de versiones (el sistema utilizado por el software propietario) permitiendo gestionar de una forma descentralizada y sin coordinación previa la avalancha de ideas y soluciones, a menudo divergentes, proveyendo a los usuarios, al mismo tiempo, un sistema estable y en correcto funcionamiento gracias a servicios como  GitHub  para la gestión de proyectos y la gestión de versiones. GitHub es