Entradas

Mostrando entradas de 2013

Lampedusa, la banalización de la tragedia humana

Imagen
Frente a la isla de Lampedusa, la barcaza con medio millar de personas estaba ardiendo, muchas de los inmigrantes tuvieron que arrojarse al mar y en el caos consiguiente la embarcación se escoró hundiéndose rápidamente. Mientras tanto, un par de docenas de barcos contemplaban el incendio y el posterior naufragio sin acudir a socorrer a las víctimas. Agentes de la Guardia Costera se dedicaban a hacer fotos y grabar videos mientras la gente se moría. Toda esta gentuza (quiero ser suave en mi más profundo desprecio) que contemplaba la tragedia son cumplidores con la ley. Sí, la ley, la ley Bossi-Fini que penaliza la ayuda a los inmigrantes clandestinos. Toda esta gentuza, gente categorizada como normal, probos ciudadanos, padres ejemplares, gente de misa… estaban acatando la ley, no se apartaban un ápice de la norma establecida, al mismo tiempo que, delante de sus ojos, se desarrollaba un drama humano. Esto es, simple y llanamente, la banalización de la tragedia humana

La Vía Catalana, la mayoría silenciosa y los cambios sociopolíticos

Imagen
Tras el éxito de la Vía Catalana, la reacción del Gobierno y de todos aquellos sectores confrontados con las aspiraciones soberanistas de una parte importante de la sociedad catalana ha sido invocar la superioridad de la mayoría silenciosa recurriendo a la elemental fórmula de restar al total de la población del territorio el número estimado de participantes.  Es decir, si la Vía Catalana concentró en las calles y carreteras de Cataluña entre el 15%-21% de la población catalana hay un 85%-79% de catalanes que no “comulgan” con el ideario soberanista. Obviamente, estamos ante un argumento primario e infantiloide que no se sostiene ante cualquier análisis sociopolítico y que propicia la utilización de contra-argumentos, también elementales. El primero y más básico es decirle al Gobierno: ¿Por qué que no consulta a los ciudadanos en Cataluña, si considera que la mayoría “silenciosa” es  tan aplastante en “contra” del soberanismo y éste dejaría de dar la lata de una ve

La vía catalana y el castillo español

Imagen
Con la Vía Catalana , la sociedad civil catalana ha vuelto a demostrar su gran capacidad de movilización en pro de la independencia con una cadena humana que ha cubierto de norte a sur el territorio de Cataluña. Una movilización transversal con una potente carga emocional; tanto desde un punto de vista social y político de los participantes, como por su lugar de origen. En una primera lectura podríamos destacar tres aspectos importantes. El primero es que, para una gran parte de la ciudadanía catalana, la independencia, en estos momentos, es el único proyecto político claro, ilusionante y bien definido, aunque la mayoría de los participantes no tenga conciencia clara de las ventajas o desventajas, tanto socioeconómicas como políticas, que pueda implicar iniciar un proceso histórico de tal calado.  La independencia es percibida como revulsivo contra un sistema podrido, aunque una parte de la podredumbre radique en la propia casa.

Madrid 2020… A nuestros necios, ¡Zas, en toda la boca!

Imagen
No tengo ningún tipo de inquina por la candidatura de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos; y lo siento sinceramente por los deportistas y por todos aquellos ciudadanos que pusieron sus ilusiones en poder vivir un acontecimiento deportivo mundial. Pero, en mi opinión, la eliminación de la candidatura de Madrid en la primera ronda es como un  golpe en toda la boca a todos los necios que han utilizado el evento para sus espurios intereses particulares. Nada que ver con el supuesto espíritu deportivo o los intereses de la ciudadanía. Por lo tanto, manifiesto mi alegría por la decisión del COI, porque esta “derrota” es una acicate más para la cura de humildad que necesita este país. Desconozco totalmente los criterios, procesos y entramados subterráneos que determinan la selección, por parte del COI, de las futuras sedes olímpicas. Sin embargo, es evidente que la prepotencia de los ilustres necios que nos gobiernan y la cohorte de palmeros que los acompañan, en cie

Nuestros ilustres cerdos y los 31 afortunados del paro

Imagen
Tengo la sensación de que estamos gobernados por los cerdos de la fábula mordaz de George Orwell: Rebelión en la Granja . Un texto donde se parodia la gobernanza dictatorial y se retrata una élite corrupta que abusa de poder y que adaptan las leyes en su favor. A nuestros ilustres marranos y marranas, hozando en las basuras y retozando en los purines de su propia corrupción y sus mentiras,  cuando conocieron los datos del registro del paro,  no les faltó tiempo para comportarse como una piara desbocada celebrando que éste había descendido en 31 personas. La consigna sin ningún pudor: “ Agosto ha sido el mejor mes para el empleo desde el año 2000” , ha sido el oink, oink, oink… de estos últimos días.

El autismo como ventaja competitiva en las tecnologías de la información

Imagen
Me parece muy interesante la noticia de que SAP A.G , multinacional alemana especializada en productos informáticos de planificación de recursos empresariales,  está inmersa en una campaña para reclutar a centenares de personas autistas para trabajar en tareas de programación, verificación de la calidad del software o como especialistas en la calidad de datos. Según SAP, la incorporación de este perfil de personas les puede proporcionar una ventaja competitiva gracias al talento específico de éstos. En palabras de Luisa Delgado, responsable de los recursos humanos de SAP, la compañía podrá estar preparada para afrontar los desafíos del siglo XXI si es capaz de incorporar a su plantilla personas que piensen de manera diferente y sean capaces de incidir en la innovación. Por el momento, SAP cuenta con pequeño grupo de profesionales autistas en sus delegaciones en la India e Irlanda dedicados a proyectos pilotos. En la India, incorporaron seis personas autistas,

Nuestro potencial como innovadores

Imagen
Hoy en día, la innovación se ha convertido en una especie de invocación mántrica para enfocar y buscar la iluminación en una época de globalización, crisis financiera y recesión económica. La innovación se presenta como la panacea, la palabra fetiche, que en boca de políticos, “líderes” empresariales y gurús de diversas pelambreras que huelen a chamusquina, solucionará  la mayoría de nuestros problemas, sin embargo, para una gran mayoría, el concepto de innovación les suena a cosa enigmática destinada únicamente a los iniciados. Olvidamos que uno de los de los aspectos que nos diferencia del resto de los seres vivos es nuestra capacidad de crear, producir y, sobre todo, adaptar el entorno a nuestras necesidades, es decir, nuestra capacidad de innovar. El ser humano no inventó el fuego, éste estaba presente en la naturaleza, pero desarrolló técnicas para encenderlo y conservarlo. El control del fuego, implico una serie de innovaciones que permitió a nuestros antepas

Los “milenistas” y el nuevo paradigma del mercado laboral

Imagen
En síntesis, los “milenistas” o la  “generación del milenio” son los nacidos después de 1980, que han crecido con internet y están preparados para aportar a su actividad profesional una nueva concepción en las actitudes y aptitudes en su quehacer cotidiano gracias al potencial de las herramientas informáticas  y la web social.  Es el tipo de definición que más o menos se maneja para describir un hipotético potencial transformador de una nueva generación que se está incorporando en el mercado de trabajo. Sin embargo, al margen del gran potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones para empoderar el acceso al conocimiento y la extensión de las interacciones en las relaciones humanas, el hecho de haber nacido en un contexto tecnológico no confiere, a priori, una aureola carismática a un segmento de la población. La historia de la humanidad, nos muestra que la apropiación de una tecnología y la extensión de sus usos económicos y sociales es un pro

La salida de la crisis de los atrapados en la telaraña financiera

Imagen
La presentación del nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno en el que rectifica los datos económicos que estaba manejando hasta ahora es una muestra más de que el PowerPoint lo aguanta todo. Eso sí, nos querían transmitir que estamos en una situación crítica, pero en el buen camino de la recuperación y que, al final, en el año 2016 los españoles seremos felices y comeremos perdices con un PIB creciendo un 1,6%, un déficit del 2,7% y una tasa de desempleo del 24,8%. Sin embargo, al margen de nuevos recortes y subidas de impuestos de forma directa o encubierta (mantener el gravamen sobre el IRPF hasta el 2015 es una subida de impuestos), la cuestión clave de un plan de reformas y de medidas económicas para salir de la crisis, sigue pendiente. Creo que podemos afirmar que ni está, ni se le espera. La realidad es obtusa y escasean los cuerdos. Cualquier economista bien informado, hoy sería incapaz de pronosticar la evolución del actual ciclo de la economía más allá de

La escoria política y los perros de la guerra

Imagen
Como ciudadanos estamos inmersos en una tormenta perfecta, por un lado tenemos la crisis económica y, por el otro lado, tenemos que soportar un Gobierno sustentado por lo más selecto de la escoria política española que únicamente defiende los intereses del poder económico-financiero. Es cierto, alcanzaron el poder gracias a las urnas pero con un programa de gobierno que se ha mostrado como el gran fraude para la mayoría de sus propios electores y para el resto de la ciudadanía. Además, desde hace tiempo, casi cada mañana nos tenemos que desayunar con las noticias de las declaraciones de algunos personajes de la estructura del poder que lo único que logran es manifestar su naturaleza vil y despreciable. Declaraciones donde las mentiras, los eufemismos y las comparaciones odiosas son un insulto a la inteligencia de los ciudadanos. Desde aquel famoso ¡Que se jodan! vomitado por la diputada Andrea Fabra, cuando Rajoy anunció el recorte en las prestaciones de desempleo,

El derecho a los ingresos o el derecho al trabajo

Imagen
El otro día, leí en un tuit la siguiente frase: « A la mayoría no nos educaron para obtener ingresos, sino para pensar que tenemos derecho a ellos «.  Mi primera impresión fue que el espíritu de la reciente fallecida Margaret Thatcher se manifestaba en Twitter, sin embargo, para mi tranquilidad, vi que su autor fue un  tuitero y conferenciante coach muy activo en los corrillos del empleo 2.0. Ignoro si la frase es original del autor del tuit o simplemente un plagio. Lo que es cierto es que es una frase que casa totalmente con el ideario del neoliberalismo más ultra. Con esto no quiero afirmar que el autor sea un neoliberal acérrimo, me da la impresión de que simplemente quería transmitir que la gente en nuestro país no está mentalizada para el emprendimiento, pero no deja de ser una muestra de cómo el discurso neoliberal está penetrando en los discursos de los que propugnan el emprendimiento como una actitud individual para buscarse la vida. ¿Cuál es el ideario neoliberal de la

José Luis Sampedro. Pequeño gran sabio

Imagen
Muchas personas llegan a poseer sólidos y profundos conocimientos en una o múltiples disciplinas, pero muy pocos consiguen convertir esa acumulación de conocimiento en sabiduría. Esa habilidad donde se interrelaciona conocimiento, inteligencia y moral y permite establecer conclusiones que aportan discernimiento sobre la verdad, lo bueno y lo malo. Hoy nos hemos enterado que se ha ido Sampedro, un gran sabio, una estrella que ha estado brillando con luz propia en un universo lleno de la podredumbre moral de los que deciden el destino de la mayoría de los ciudadanos. Sampedro ha sido un joven con 96 años, más joven que muchos jóvenes. Un joven indignado con un mundo injusto, un joven que invitaba a la revuelta. Una revuelta pacífica pero con la fuerza de la dignidad como valor supremo del ser humano. Es el que nos dijo:  En tu hambre mandas tú . Sampedro se ha ido de forma discreta, nos hemos enterado de su fallecimiento una vez que fue incinerado. Hace poco, en una entrevista con

La marca país. ¿Quién se está cargando la marca España?

Imagen
En un mundo globalizado y en el contexto del modelo económico-financiero dominante, la “marca” de un país es fundamental para su desarrollo y competitividad. Hoy, las marcas-país influyen en las decisiones de los inversores, los flujos de visitantes (turismo), la atracción de talento o, entre otros, la venta de productos y servicios al exterior. Una marca sólida crea una identidad, genera confianza, la distingue de otros países y facilita la comunicación entre todos los agentes económicos. Entendiendo por marca-país la reputación que se desarrolla tanto por las actividades públicas como por las privadas. Existe una relación directa entre la reputación de un país y la creación de valor tangible, lo afirma el  Reputation Institute , y esto se traduce, cuando se tiene una mejor reputación, en crecimiento y creación de empleo. Asimismo, el grado de reputación de un país determina la calidad de los flujos inversores. Un país con mala reputación, sobre todo por su alto grado de corrupci

Emprendedores y los “Yo S.L.”. Danzad, Danzad Malditos

Imagen
Año 2007, la tasa de desempleo registrada por la EPA no superó de media los 8,3%, la tasa de paro más baja en treinta años. En aquella época de bonanza nadie hablaba de emprendimiento en nuestro país, se hablaba de especulación, de obtener dinero de forma rápida en un modelo económico intensivo en mano de obra impulsado por sectores de bajo valor añadido como la construcción y el turismo. Hoy, con una tasa de desempleo del 26% y con casi 6 millones de personas sin posibilidad de trabajar, el término emprendimiento, se ha convertido en una especie de mantra que se invoca desde todos los foros como la única opción individual para salir del paro. Son innumerables los eventos sobre emprendimiento que se realizan a lo largo y ancho de nuestra geografía, en el que un reducido número de emprendedores de “éxito” se pasean explicando sus experiencias, casi siempre son los mismos. Son como los enanos, los gigantes o las mujeres barbudas que mostraban los circos a finales del siglo XIX y pri

La corrupción. De la ética de la indignación a la ética de los valores

Imagen
Lamentablemente, la corrupción está asentada en nuestra cultura y actividades, tanto sociales como económicas. Un concepto que vas más allá del abuso del poder de los gestores públicos para provecho propio, sea de tipo económico o de otra índole. La corrupción debe entenderse como degradación ética de una parte importante de nuestra sociedad y esta degradación genera un déficit de valores que afecta la calidad de una sociedad democrática. En estos momentos, inmersos en la crisis económico-financiera, todo apunta a que se empieza a tomar conciencia del problema y generar una corriente de opinión ciudadana mayoritaria en contra de la corrupción si tomamos como un referente los datos del avance de resultados del último barómetro del CIS ( febrero de 2013 ). En dicho barómetro se señalaba que después del paro (79,9%), el siguiente problema más importante que existe para la ciudadanía en la actualidad es la corrupción y el fraude (40%).  Visto así, a simple vista,  es un dato important

In Memoriam. Stéphane Hessel: Dignidad y coherencia

Imagen
Resistente de la primera hornada contra el nazismo; superviviente de los campos de concentración de Buchenwald y Dora; vinculado al nacimiento de la ONU y miembro redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; activista en la regularización de los sin papeles en Francia; y, sobre todo, perpetuo agitador de las consciencias hasta su último suspiro. Esta es, en síntesis, la biografía de  Stéphane Hessel , un pequeño hombre que ha encarnado la hermosa palabra: resistencia.  Es la síntesis de la historia de un hombre cuya voz sonaba como una llamada entusiasta para negar la fatalidad y no resignarse ante la adversidad. Es el joven que a los 93 años, le dijo a los jóvenes: mirar a vuestro alrededor, encontraréis situaciones que justificarán vuestra indignación. Buscar y hallaréis. Es el joven que dijo que la peor actitud es la indiferencia. Es decir: « No puedo hacer nada contra eso. Ya me las arreglaré yo sólo para salir adelante » y con esta actitud se pierde uno d

El Partido X. ¿Transformación de la política o entretenimiento político X.0?

Imagen
De forma súbita surge el  Partido X-Partido del Futuro con un programa sintetizado en una frase “Democracia y punto”. Un partido cuyos miembros son anónimos con un discurso donde se recogen planteamientos próximos a los del movimiento social 15M.  Su planteamiento es desarrollar un “método” experimental para construir una democracia sin intermediarios:  Es un método del futuro para resetear el espacio electoral. Una operación ciudadana de desalojo del hemiciclo . Según su vídeo programático, la ciudadanía ha de adueñarse de espacios de soberanía para poder decidir en su provecho. Persiguen realizar un “ERE” para eliminar a los diputados, ni señorías y convertirlos en empleados públicos al servicio del bien común. Hasta aquí, una declaración de intenciones para que los ciudadanos tomen el control de las decisiones políticas con su participación directa utilizando el potencial de Internet como herramienta de discusión de iniciativas y toma de decisiones. Por mi parte, nada que objetar

#Annoyomics: Una teoría del pensamiento mierda o una mierda de pensamiento

Imagen
Ante todo, pido al lector una amplitud de miras sobre la palabra “mierda”, expresión malsonante y polisémica. En este contexto, no es un insulto, ni una muestra de descontento o decepción, tampoco tiene intenciones escatológicas, es el concepto para definir el resultado de un proceso mental como si se tratase del proceso digestivo, es decir, la expulsión de los deshechos de un organismo vivo. Después de leer #Annoyomics:  El arte de molestar para ganar dinero , el último libro de Risto Mejide (@ristomejide), mi valoración es que nos encontramos delante de una excelente obra sobre el “pensamiento mierda” escrita por una persona inteligente y hábil manipulador, es publicista, el cual lleva tiempo asumiendo la pose de  enfant terrible ,  es un provocador televisivo. Asimismo, es pertinente señalar que va por la vida intentando convencernos de las diferencias entre su yo como persona y su alter ego como personaje público. Como si se tratase de una especie de doctor Jekyll y el señor H