Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Emprendedores y los “Yo S.L.”. Danzad, Danzad Malditos

Imagen
Año 2007, la tasa de desempleo registrada por la EPA no superó de media los 8,3%, la tasa de paro más baja en treinta años. En aquella época de bonanza nadie hablaba de emprendimiento en nuestro país, se hablaba de especulación, de obtener dinero de forma rápida en un modelo económico intensivo en mano de obra impulsado por sectores de bajo valor añadido como la construcción y el turismo. Hoy, con una tasa de desempleo del 26% y con casi 6 millones de personas sin posibilidad de trabajar, el término emprendimiento, se ha convertido en una especie de mantra que se invoca desde todos los foros como la única opción individual para salir del paro. Son innumerables los eventos sobre emprendimiento que se realizan a lo largo y ancho de nuestra geografía, en el que un reducido número de emprendedores de “éxito” se pasean explicando sus experiencias, casi siempre son los mismos. Son como los enanos, los gigantes o las mujeres barbudas que mostraban los circos a finales del siglo XIX y pri

La corrupción. De la ética de la indignación a la ética de los valores

Imagen
Lamentablemente, la corrupción está asentada en nuestra cultura y actividades, tanto sociales como económicas. Un concepto que vas más allá del abuso del poder de los gestores públicos para provecho propio, sea de tipo económico o de otra índole. La corrupción debe entenderse como degradación ética de una parte importante de nuestra sociedad y esta degradación genera un déficit de valores que afecta la calidad de una sociedad democrática. En estos momentos, inmersos en la crisis económico-financiera, todo apunta a que se empieza a tomar conciencia del problema y generar una corriente de opinión ciudadana mayoritaria en contra de la corrupción si tomamos como un referente los datos del avance de resultados del último barómetro del CIS ( febrero de 2013 ). En dicho barómetro se señalaba que después del paro (79,9%), el siguiente problema más importante que existe para la ciudadanía en la actualidad es la corrupción y el fraude (40%).  Visto así, a simple vista,  es un dato important