Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

La salida de la crisis de los atrapados en la telaraña financiera

Imagen
La presentación del nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno en el que rectifica los datos económicos que estaba manejando hasta ahora es una muestra más de que el PowerPoint lo aguanta todo. Eso sí, nos querían transmitir que estamos en una situación crítica, pero en el buen camino de la recuperación y que, al final, en el año 2016 los españoles seremos felices y comeremos perdices con un PIB creciendo un 1,6%, un déficit del 2,7% y una tasa de desempleo del 24,8%. Sin embargo, al margen de nuevos recortes y subidas de impuestos de forma directa o encubierta (mantener el gravamen sobre el IRPF hasta el 2015 es una subida de impuestos), la cuestión clave de un plan de reformas y de medidas económicas para salir de la crisis, sigue pendiente. Creo que podemos afirmar que ni está, ni se le espera. La realidad es obtusa y escasean los cuerdos. Cualquier economista bien informado, hoy sería incapaz de pronosticar la evolución del actual ciclo de la economía más allá de

La escoria política y los perros de la guerra

Imagen
Como ciudadanos estamos inmersos en una tormenta perfecta, por un lado tenemos la crisis económica y, por el otro lado, tenemos que soportar un Gobierno sustentado por lo más selecto de la escoria política española que únicamente defiende los intereses del poder económico-financiero. Es cierto, alcanzaron el poder gracias a las urnas pero con un programa de gobierno que se ha mostrado como el gran fraude para la mayoría de sus propios electores y para el resto de la ciudadanía. Además, desde hace tiempo, casi cada mañana nos tenemos que desayunar con las noticias de las declaraciones de algunos personajes de la estructura del poder que lo único que logran es manifestar su naturaleza vil y despreciable. Declaraciones donde las mentiras, los eufemismos y las comparaciones odiosas son un insulto a la inteligencia de los ciudadanos. Desde aquel famoso ¡Que se jodan! vomitado por la diputada Andrea Fabra, cuando Rajoy anunció el recorte en las prestaciones de desempleo,

El derecho a los ingresos o el derecho al trabajo

Imagen
El otro día, leí en un tuit la siguiente frase: « A la mayoría no nos educaron para obtener ingresos, sino para pensar que tenemos derecho a ellos «.  Mi primera impresión fue que el espíritu de la reciente fallecida Margaret Thatcher se manifestaba en Twitter, sin embargo, para mi tranquilidad, vi que su autor fue un  tuitero y conferenciante coach muy activo en los corrillos del empleo 2.0. Ignoro si la frase es original del autor del tuit o simplemente un plagio. Lo que es cierto es que es una frase que casa totalmente con el ideario del neoliberalismo más ultra. Con esto no quiero afirmar que el autor sea un neoliberal acérrimo, me da la impresión de que simplemente quería transmitir que la gente en nuestro país no está mentalizada para el emprendimiento, pero no deja de ser una muestra de cómo el discurso neoliberal está penetrando en los discursos de los que propugnan el emprendimiento como una actitud individual para buscarse la vida. ¿Cuál es el ideario neoliberal de la

José Luis Sampedro. Pequeño gran sabio

Imagen
Muchas personas llegan a poseer sólidos y profundos conocimientos en una o múltiples disciplinas, pero muy pocos consiguen convertir esa acumulación de conocimiento en sabiduría. Esa habilidad donde se interrelaciona conocimiento, inteligencia y moral y permite establecer conclusiones que aportan discernimiento sobre la verdad, lo bueno y lo malo. Hoy nos hemos enterado que se ha ido Sampedro, un gran sabio, una estrella que ha estado brillando con luz propia en un universo lleno de la podredumbre moral de los que deciden el destino de la mayoría de los ciudadanos. Sampedro ha sido un joven con 96 años, más joven que muchos jóvenes. Un joven indignado con un mundo injusto, un joven que invitaba a la revuelta. Una revuelta pacífica pero con la fuerza de la dignidad como valor supremo del ser humano. Es el que nos dijo:  En tu hambre mandas tú . Sampedro se ha ido de forma discreta, nos hemos enterado de su fallecimiento una vez que fue incinerado. Hace poco, en una entrevista con

La marca país. ¿Quién se está cargando la marca España?

Imagen
En un mundo globalizado y en el contexto del modelo económico-financiero dominante, la “marca” de un país es fundamental para su desarrollo y competitividad. Hoy, las marcas-país influyen en las decisiones de los inversores, los flujos de visitantes (turismo), la atracción de talento o, entre otros, la venta de productos y servicios al exterior. Una marca sólida crea una identidad, genera confianza, la distingue de otros países y facilita la comunicación entre todos los agentes económicos. Entendiendo por marca-país la reputación que se desarrolla tanto por las actividades públicas como por las privadas. Existe una relación directa entre la reputación de un país y la creación de valor tangible, lo afirma el  Reputation Institute , y esto se traduce, cuando se tiene una mejor reputación, en crecimiento y creación de empleo. Asimismo, el grado de reputación de un país determina la calidad de los flujos inversores. Un país con mala reputación, sobre todo por su alto grado de corrupci