Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Día 42: Haciendo memoria de otros tiempos

Imagen
Sábado, 25 de abril. Una de las ventajas de esta pandemia es, en mi caso, que se difumina el tiempo de los calendarios y uno recupera la memoria de otros tiempos.  Hay que celebrar que un día como hoy, en 1945, la Resistencia Italiana consiguió el control de todas las grandes ciudades del norte del país, último reducto de las tropas nazis y la rendición incondicional de estos.  También, hay que celebrar un acontecimiento que viví casi directamente un día como hoy, en 1974, a las 00:25 horas la Rádio Renascença transmitió en todo Portugal “ Grândola, Vila Morena ”, una canción de José Afonso prohibida por el régimen dictatorial del Estado Nuevo. Era la señal acordada por el Movimento de las Fuerzas Armadas (MFA) para ocupar los puntos estratégicos del país. Así fue como comenzó la revolución de los claveles que liberó el país de una dictadura de 49 años.  Como en casi toda revolución, a veces, un simple anécdota por su entrañable naturaleza, se convierte en el símbolo

Día 41: “Mondo cane” en la era del coronavirus

Imagen
Viernes, 24 de abril. Esta mañana he conseguido gel hidroalcohólico al precio de 24 euros el litro, más o menos lo que cuesta una botella de Chivas Regal 12 años, está claro que con pandemia o sin pandemia, el precio se rige por la oferta y la demanda. Más tarde, por la noche, me entero que han regulado el precio máximo del gel a 15 euros el litro. Pues eso, no me miro al espejo para no verme la cara de tonto. También, hoy he recogido en la farmacia la famosa mascarilla quirúrgica que nos entregaban las “autoridades” sanitarias de forma gratuita para protegernos del virus de marras. La verdad es que yo no me fiaria mucho, es como ponerte dos o tres capas de papel de fumar en la boca y, además, nos tiene que durar un largo tiempo. Cómo hubiese dicho mi madre: ¡todo esto es un paripé! Acabo de comprar vía Aliexpress unas pocas mascarillas FFP2 a los chinos, considerando los antecedentes sobre fraudes millonarios a gobiernos, ignoro lo que me llegará, si me llega algo.  Mondo c

Día 40: El coronavirus contra el halo mágico de Sant Jordi

Imagen
Jueves, 23 de abril. Ya van cuarenta días de confinamiento. Hoy se me ha hecho especialmente raro porque siempre he vivido Sant Jordi como un día mágico y si alguien me pregunta dónde radica la magia para que sea un día tan especial, no sabría explicarlo por mucho que lo intente, aunque, a lo mejor, es la suma de muchos elementos los que han contribuido. Obviamente, los iconos de Sant Jordi son las rosas y los libros y, por tanto, no dejan de ser dos de los principales ingredientes que contribuyen, por su naturaleza, a darle ese halo mágico.  Pero hay otros. La leyenda también contribuye, sobre todo para los más pequeños. Ésta nos cuenta que cuando una princesa, ofrecida en sacrificio por su pueblo, se dirigía hacia un pestilente y horrible dragón, apareció de repente un caballero con una brillante armadura montado en un caballo blanco a rescatarla y alzando la espada atravesó al dragón y de su sangre brotó un rosal con las rosas más rojas que jamás se habían visto, el intrép

Día 39: ¿Hacia una economía del confinamiento?

Imagen
Miércoles, 22 de abril. Un día más y un día menos. Inexorablemente el tiempo nos está pasando su factura y nos va a dejar sin mañana. Siempre nos queda lo que dijo Marcos Mundstock el narrador de los Luthiers: “todo tiempo pasado fue anterior”. Desde distintos foros cualificados se va asumiendo la idea que es necesario que en torno al 70% de la población se contagie en los próximos meses para crear esa inmunidad denominada del “rebaño”. Supongo que el único elemento a tener en cuenta es el ritmo de contagios y mantener en pico de la curva en ese punto óptimo para que los sistemas de salud no se colapsen. Por tanto, es de suponer que hasta que no se llegue a ese tanto por ciento, el goteo de unos cuantos centenares de fallecidos diarios por el coronavirus seguirá siendo importante. Es decir, mientras no tengamos vacunas y tratamientos específicos, todo apunta a que se impondrá la selección natural en los términos expresados por Darwin. También estoy observando que se incre

Día 38: El "condón" social a base de metacrilato

Imagen
Martes, 21 de abril. Sigo sin vivir esta primavera, y ya ha transcurrido un mes desde que me la secuestraron. Añoro a Nina Simone, falleció un día como hoy hace 17 años. Ella cantaba: " Spring is here! Why doesn't my heart go dancing? Spring is here! Why isn't the waltz entrancing? No desire, no ambition leads me .. ." Hoy es el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, el cual nació en 2018 con el objetivo de promover el pensamiento creativo multidisciplinar que nos pueda ayudar a conseguir un futuro sostenible. Creo que nos va hacer falta mucha, pero mucha, creatividad e innovación para superar estos momentos que estamos viviendo. Leo que el Consejo de Ministros aprueba un “alivio parcial del desconfinamiento” de los menores hasta los 14 años y les permite salir acompañado de un adulto para realizar compras en supermercados, farmacias o estancos, pero no contempla la posibilidad de dar un paseo. Una medida sin sentido, ya que podremos continuar

Día 37: #DamePaguita o la aporofobia. Un efecto colateral del coronavirus

Imagen
Lunes, 20 de abril. Llevo cuatro días sin escribir en el Diario. Desde que comenzó el confinamiento es la primera vez que interrumpo mi cita diaria. Supongo que el cuerpo y mente me han pedido un descanso o, a lo mejor, uno se libera de la dictadura del calendario porque piensa que este confinamiento finalizará en un tiempo que nunca llegará o cuando las semanas tengan tres jueves. Me entero que la tripulación de la Estación Espacial Internacional, los estadounidenses Jessica Meir y Andrew Morgan, y el ruso Oleg Skripochka, regresaron el pasado viernes a la Tierra tras aterrizar en Kazajistán a primera hora de la mañana. Cuando abandonaron la Tierra la vida era “normal”, ahora, según manifiestan les es un poco difícil sentir que realmente están regresando a un planeta diferente, al fín y al cabo, durante el tiempo que estuvieron fuera del planeta tenían la sensación de que eran las tres únicas personas del Universo que no estaban viviendo ni lidiando con la pandemia. La verdad

Día 33: Las oportunidades detrás del coronavirus para mejorar nuestra existencia

Imagen
Jueves, 16 de abril. Hoy he vuelto a estar en el hospital para recibir mi quinta y penúltima sesión de quimioterapia. Una semana más tarde de lo previsto y, como manifesté en la visita anterior , deseaba volver a encontrarme con todo el personal sanitario y administrativo en la trinchera. Faltaba alguno, he preguntado por ellos y me han dicho que no estaban por cambios en los turnos, me he alegrado mucho por ellos. También les he preguntado cómo estaban después de todo este tiempo transcurrido y me han comentado que, a pesar de estar un poco agobiados por la situación, lo están llevando bien, que ya lo han incorporado en su rutina. No me extraña, son personas acostumbradas a cuidar pacientes especiales. Después del chute del alcaloide de la corteza del árbol tejo del Pacífico , un contumaz asesino de células, me he vuelto a despedir de ellos, hasta dentro de tres semanas, deseándoles lo mejor y agradeciéndoles su atención y pidiéndoles, por favor, que sigan cuidándose, porque los

Día 32: Ignorancia, miedos, fanatismos y odios

Imagen
Miércoles, 15 de abril. Llevo 32 días confinado. El mundo sigue confinado, ¿quién lo desconfinará? El desconfinador que lo desconfine buen desconfinador será. A lo mejor tengo que empezar a contar por semanas y no por días.  En estas situaciones de crisis extremas, cuando se esfuman las perspectivas de futuro, cuando nos invade la incertidumbre y no vemos abocados a caminar sobre la cuerda floja y al filo de la navaja de una existencia frágil o cuando se intensifica el instinto de supervivencia o del abandono resignado, es el momento en que aflora lo bueno y lo malo de cada uno. Lo bueno, la generosidad, es tan patente que no sé ni cómo dar las gracias cada uno de los días a los cientos y cientos de miles de personas que desde hospitales, supermercados y servicios de todo tipo, cumpliendo con sus obligaciones profesionales en unas circunstancias tan excepcionales, hacen posible que me sienta seguro y bien atendido. Sin embargo, van apareciendo las noticias sobre actos odiosos qu

Día 31: It's Capitalism, Stupid!

Imagen
Martes, 14 de abril. Hoy es un buen momento para recordar aquel régimen que llegó a España un martes como hoy en 1931 y que, con sus luces y sombras, trato de sacar a España del Antiguo Régimen. Fue un rayo de esperanza que desapareció, después de una terrible guerra civil, en 1939 con la implantación de una de las Dictaduras más larga y cruel en Europa. Desde mi confinamiento: ¡Viva la República! Ayer reflexionaba sobre la reanudación de actividades económicas en medio de una crisis sanitaria que sigue muy activa y mi conclusión, más o menos, era que no se iba a alterar el sistema económico actual. Es posible que observemos algunos pequeños cambios, pero no serán significativos para cualquier proceso de transformación. De ahí, mi exclamación: It’s Capitalism, Stupid! Tengo la impresión que nuestra sociedad empieza a asumir que la crisis sanitaria del coronavirus va a distorsionar algunos aspectos de nuestros modos de vida provocando cambios en nuestros hábitos cotidianos

Día 30: Capitalismo y números cabalísticos

Imagen
Lunes, 13 de abril. Se inicia a quinta semana de confinamiento y éste se va haciendo más pesado que la losa de un cementerio. Ahora bien, hoy una parte del país se ha vuelto a incorporar al trabajo en sectores productivos considerados no indispensables y mañana se incorporará el resto. Eso dicen los telediarios. La única medida extraordinaria es el reparto de mascarillas en los principales nodos de transportes del país. Creo que es difícil mantener equilibrado el fiel de la balanza donde se sopesan los efectos de la crisis sanitaria y el de la crisis socioeconómica. Me consta que hay personas que piensan que con el coronavirus llegó el Estado social y, con él, la parálisis de toda la economía no indispensable hasta erradicar el virus y, al mismo tiempo, manteniendo el nivel de vida de toda la población y aplazando los impuestos, tanto los de las personas físicas como los de la juridicas. Sin lugar a dudas, yo suscribo este escenario, siempre ha sido mi ideal, un Estado que reconoce

Día 29: No somos nadie

Imagen
Domingo, 12 de abril. Casi nunca me he prodigado por posiciones ecologistas o por el activismo medioambiental, pero gracias al confinamiento dispongo de más tiempo para reflexionar.  Es que el simple hecho de constatar que un insignificante “bicho” de menos de 0,3 micras de diámetro -250 veces más pequeño que un cabello humano- me puede enviar al otro barrio, a uno le da por pensar, aunque sea un poquito, por su existencia y posición vital en el mundo.  Hace un par de semanas recogía en el Diario unas palabras de Pepe Mujica cuando se refería a que “ no somos señores y dueños de este Mundo ” y pensaba, como muchos, que hemos tensionado hasta el límite nuestro planeta. Es un tema al que le estoy dando vueltas y vueltas porque veo que en los últimos 30 años hemos ido asistiendo a un drástico proceso de hegemonización mundial del neoliberalismo sobre la base de una financiarización de la economía sin reglas con intensas transformaciones en muchos campos. Entre ellos, la subordinac

Día 28: Plenilunio de primavera

Imagen
Sábado, 11 de abril. Este es un sábado especial, estamos en la que podríamos llamar zona cero de la Semana Santa, para el relato de la Iglesia católica hoy es el día de la ausencia, un día de dolor, de reposo, de esperanza, de soledad. Sin embargo, para la naturaleza, es el primer plenilunio de primavera, es la explosión de vida. Pensando en cosas más humanas, debido a la pandemia, este sábado es, para muchas personas, la frustración de no haber podido disfrutar de unas vacaciones deseadas o de un viaje proyectado hace tiempo; para los pequeños y medianos empresarios es la antesala de la ruina; para cientos y cientos de miles de trabajadores precarios que, sin ERTEs ni prestaciones de paro, ven cómo se está difuminando la oportunidad de poder trabajar en los próximos meses, lo único que les quedará es poder conseguir el anunciado Ingreso Mínimo Vital que les permita sobrevivir. Obviamente, la patronal es muy reticente a esta medida, para ellos la existencia de una masa de mano d

Día 27: Apagón cultural en las redes

Imagen
Viernes, 10 de abril. Dos noticias, una buena y una mala. La buena: “ España registra 605 muertos en un día, la cifra más baja desde el 24 de marzo ”, como tendencia es una buena noticia, espero que se mantenga. La mala: “ Nueva York abre una gran fosa común en la isla de Hart por la crisis sanitaria ”, es una mala noticia que la ciudad de los sueños, “ I wanna wake up in a city that doesn’t sleep. I want to be a part of it…New York, New York! ”, tenga que recurrir al sistema de sepultar a sus muertos por el coronavirus como en la época de la peste negra que asoló Europa en la Edad Media. Leer esta noticia me produce dolor y tristeza. Nueva York es una ciudad que me fascina por muchas cosas y nos muestra, con toda su crudeza, la gravedad de esta pandemia. Una bella canción en homenaje a esta gran ciudad. Hoy, no escribo nada más en mi diario. Toca apagón cultural en las redes sociales. No es de recibo que el Ministro de Cultura, Rodríguez Uribes dijo en una comparecencia

Día 26: El desconfinamiento político

Imagen
Jueves, 9 de abril. Bueno, parece ser que los fallecimientos descienden, la cifra oficial total es de 15.238 muertos, un dato que no refleja para nada la realidad cuando el las Comunidades Autónomas son incapaces de contar las víctimas reales o porque cada una suministra los datos al Gobierno tal como le sale del bálano político. Mi Consellera de Salut, Alba Vergés, la cual me transmite la misma confianza que la orquesta del Titanic tocando " Nearer, My God, to Thee " mientras el transatlántico se iba hundiendo, me informa que el 94% de las 3.041 personas que han fallecido hasta ahora por coronavirus en Cataluña eran mayores de 60 años y el 67% tenían más de 80 años. Si yo fuera un humorista o un fan de las conspiraciones diría que el coronavirus es un invento del FMI en su permanente “sueño húmedo” para recortar radicalmente las pensiones del 94% de los seniors y los ancianos, aquí y en Pernambuco. Y para aquellos que disfrutan con las competiciones deportivas y rankin

Día 25: Vacaciones soñadas

Imagen
Miércoles, 8 de abril. MIentras esperamos el punto de inflexión de las curvas del coronavirus, hoy nos cuentan que hay un nuevo repunte de infectados y fallecidos en España. También algunos miembros del gobierno nos cuentan que a partir del día 26 de abril podremos ir recuperando nuestra vida normal; aunque otros nos dicen que no es prudente dar fechas. Me gustaría que alguien me explique qué se entiende por recuperar la normalidad después de la pandemia con sus efectos colaterales, imposibles de evaluar, en el terreno económico, social y político. Pues eso, nos espera una vida “normal” más bien movida y llena de incertidumbres.  Hablando de incertidumbres y para ir haciendo boca. Según un estudio publicado hoy en la la revista Nature , parece ser que los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad serán abruptos y ocurrirán en solo diez años. Si no se reducen las emisiones de los gases de efecto invernadero, estamos abocados al colapso de los ecosistemas y los océanos s

Día 24: El Bronx, Nous Barris y el coronavirus

Imagen
Martes, 7 de abril. Todavía no se ha alcanzado el pico de la curva, pero parece que pronto se llegará el punto de inflexión, eso nos dicen porque en dos semanas se ha pasado de un crecimiento diario de más de un 30% a menos del 5%. Me entero que han trasladado a Boris Johnson a la UCI por sus complicaciones con el coronavirus, más de uno pensará que es el destino kármico de alguien que propuso una especie de darwinismo social para controlar la pandemia, yo le deseo lo mejor. Mientras tanto, las noticias que llegan son dispares, por un lado China comunica que en las últimas 24 horas no ha habido ningún fallecido y, por el contrario, en Estados Unidos la infección está desbocada, ya supera en número de contagiados a España, Italia y China juntos. Conclusión, seguimos inmersos en el caos. Me sigue preocupando, en especial, lo que está pasando con los ancianos en los centros geriátricos de Cataluña. Por el momento, ya van 909 fallecidos, 338 en los últimos tres día; es decir, podr

Día 23: Después de los terremotos, los tsunamis

Imagen
Lunes, 6 de abril. Nos dicen que la cifra de fallecidos diarios por el Covid-19 ha caído este lunes hasta los 637, es decir que la curva se está aplanando. Pero, los muertos por esta causa son ya 13.055. Joan Roca, el chef del Celler de Can Roca, nos dice en una entrevista que: “en esta crisis todo el mundo va a perder algo”. Es verdad, unos perderán algo, pero, como tienen tanto lo llevarán bien, con una mínima merma; mientras que otros, los que tienen el mínimo, como pierdan algo, se quedarán sin nada. Es cierto que, hoy por hoy, el coronavirus al infectar no diferencia la clase social. Pero, como suele ocurrir, es el status social y económico el que determina una mejor prevención y unos mejores cuidados sanitarios en el tratamiento de los contagiados. No hay que ser un agudo observador de la escena internacional para constatar que, con la pandemia actual, la cooperación global entre países ha colapsado en un mundo donde ya no hay un país líder o una macrocomunidad política c