Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

La magia europea funciona

Imagen
El pacto del consejo europeo de las 5:28 de la madrugada del 21 de julio del 2020 es histórico no ya por la movilización de los 750 mil millones de euros para afrontar la crisis del coronavirus y sus efectos socioeconómicos, es histórico porque por primera vez en la historia de la construcción del espacio europeo los ciudadanos, la cooperación y la corresponsabilidad con la mutualización de la deuda para afrontar la emergencia sanitaria y económica del Covid-19 ocupan la primera línea de las prioridades de la Unión Europea. Obviamente podemos buscar todas las fisuras habidas y por haber en el acuerdo si consideramos los intereses de cada uno de los estados, también podemos señalar el interés egoísta de una parte de los países para evitar el colapso de la Unión Europea porque países de la dimensión de Italia y España se van a pique. Nunca debemos olvidar que la construcción del espacio europeo se ha realizado y se está realizando a partir de un complejo entramado de acuerdos y desacuer

Juan Marsé, un escritor catalán

Imagen
Sí, un escritor catalán. Lo ha dicho Òmnium Cultural, en un tuit publicado al conocer su fallecimiento como reconocimiento a la dimensión de Marsé. Eso sí, como ya es habitual desde hace un cierto tiempo, no se ha hecho esperar la reacción de los talibanes identitarios y ultranacionalista contra dicho reconocimiento en las redes sociales. Lamentem la mort de Juan Marsé, un dels escriptors catalans més rellevants de les darreres dècades. Des d'Òmnium Cultural enviem una tendra abraçada a la família i amics. https://t.co/viglARi5Wq — Òmnium Cultural (@omnium) July 19, 2020 Juan Marsé , fue uno de mis referentes que me hicieron amar la lectura en mi adolescencia y, al mismo tiempo, tomar conciencia de la realidad política y social de la Barcelona de la posguerra con su novela “Últimas tardes con Teresa”. A partir de ese momento, seguí sus obras y fui descubriendo a los autores de su generación: Vázquez Montalbán, Carlos Barral, Terenci Moix, Eduardo Mendoza o Juan Goytisolo, entre

No me toquéis el monumento a Colón de Barcelona

Imagen
Sí, yo reivindico el monumento a Colón en la plaza Puerta de la Paz de la ciudad de Barcelona. Lo reivindico porque fue una especie de faro, de punto de referencia, que guió mi preadolescencia en la Barcelona de los años 60. No lo reivindico por ser un homenaje a un personaje histórico, ni por sus supuestas proezas o latrocinios.  Hoy, después de más 55 años, cada vez que lo veo, es una invitación a hojear el álbum de los recuerdos de una etapa de mi vida, difícil y complicada, pero muy feliz. Lo reivindico porque forma parte del skyline de mi ciudad.  Fue la primera imagen que tuve al salir de la Estación de Francia, cuando llegué por primera vez a Barcelona, a la edad de diez años. En el camino, desde la Estación hasta la pensión donde iba a ser mi hogar durante los próximos cinco años en la calle de la Mercè, no perdí de vista la figura de Colón acompañado por una de las torres del teleférico del puerto y, al fondo de todo, el castillo de Montjuic . Aquel fue mi primer medio kilóme