Juan Marsé, un escritor catalán
Sí, un escritor catalán. Lo ha dicho Òmnium Cultural, en un tuit publicado al conocer su fallecimiento como reconocimiento a la dimensión de Marsé. Eso sí, como ya es habitual desde hace un cierto tiempo, no se ha hecho esperar la reacción de los talibanes identitarios y ultranacionalista contra dicho reconocimiento en las redes sociales.
Lamentem la mort de Juan Marsé, un dels escriptors catalans més rellevants de les darreres dècades. Des d'Òmnium Cultural enviem una tendra abraçada a la família i amics.https://t.co/viglARi5Wq
— Òmnium Cultural (@omnium) July 19, 2020
Juan Marsé, fue uno de mis referentes que me hicieron amar la lectura en mi adolescencia y, al mismo tiempo, tomar conciencia de la realidad política y social de la Barcelona de la posguerra con su novela “Últimas tardes con Teresa”. A partir de ese momento, seguí sus obras y fui descubriendo a los autores de su generación: Vázquez Montalbán, Carlos Barral, Terenci Moix, Eduardo Mendoza o Juan Goytisolo, entre otros.
Marsé fue un gran defensor de la dualidad cultural y lingüística, reivindicando su condición de "escritor catalán que escribe en castellano" tal como manifestó, en su discurso de recepción del premio Cervantes 2008 : "La dualidad cultural y lingüística de Catalunya, que tanto preocupa, y que en mi opinión, nos enriquece a todos, yo la he vivido desde que tengo uso de razón, en la calle, en mi propia casa. Puede que comporte un equívoco, un cierto desgarro cultural, pero es una terca y persistente realidad".
Lo triste para el mundo de la Cultura en mayúscula, es el comportamiento de una parte del sector de la cultura y la política institucionalizada en Cataluña, que parece ser que hace todo lo posible para ningunear esa condición de escritor catalán, recurriendo a eufemismos, silencios, o notas necrológicas asépticas. Pero ya lo expresó Juan Marsé, con la dureza y la claridad que lo caracterizaba: “Durante el franquismo me jodieron los padres y en la democracia me jodieron los hijos, pero siempre me jodieron los mismos”.
Marsé fue hijo de los vencidos en la Guerra Civil, que vivía en un barrio pobre de Barcelona y hacía vida de calle, y que logró transformar ese mundo derrotado en gran literatura como nos recuerda su amigo el poeta catalán Àlex Susanna.
Pero no importa, los mediocres lo podrán odiar o ningunear, pero estoy seguro que algún día, Juan Marsé será reconocido oficialmente como un gran escritor catalán, que escribió en castellano junto a sus compañeros de generación literaria. Ya le pasó a Franz Kafka que, nacido en Praga, escribió siempre en lengua alemana. Hoy, su obra, está considerada como una de las más influyentes de la literatura universal y como un gran escritor de la República Checa junto al Nobel de Literatura Jaroslav Seifert o Milan Kundera, por citar a un par de autores en lengua checa.
Comentarios
Publicar un comentario